SBS plantea que bancos ofrezcan créditos con y sin seguro de desgravamen
Para que usuarios puedan ejercer su derecho a elegir

ANDINA/archivo
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha publicado un proyecto que plantea modificaciones a los reglamentos de conducta de mercado del sistema financiero y del sistema de seguros en temas relacionados al seguro de desgravamen.
Publicado: 15/10/2024
Actualmente, en la contratación de los créditos constituye una práctica comercial que las entidades financieras otorguen estos créditos con un seguro de desgravamen para disminuir el riesgo crediticio ante el potencial fallecimiento o invalidez del deudor.
Tarjetas de crédito: ¿cómo puedo exonerarme del pago de la membresía?
Entre las principales novedades, y siguiendo las prácticas internacionales, la SBS propone que la adquisición del seguro de desgravamen pueda ser una condición en la contratación de los créditos hipotecarios.
En el caso de los demás productos crediticios (crédito de consumo, tarjetas de crédito), las entidades financieras deberán contar en su portafolio con un producto con seguro de desgravamen y otro sin seguro de desgravamen (por ejemplo, una tarjeta de crédito sin seguro de desgravamen, crédito de consumo en cuotas sin seguro de desgravamen, etc.).
Esta oferta deberá ser informada a los usuarios con la finalidad de que puedan ejercer su derecho a elegir, según la SBS.
Asimismo, se considerará como una práctica abusiva el cobro de la prima por seguro de desgravamen dividida por moneda en las tarjetas de crédito bimoneda. Se precisa que la prima se cobrará únicamente en la moneda de la línea de crédito otorgada por la entidad financiera al cliente.
Con la finalidad de promover una mayor transparencia en los cobros y pagos que se realizan entre las entidades financieras y las empresas de seguros, se propone que las entidades financieras, a través de sus portales web, difundan información sobre la prima de desgravamen y el componente que corresponda al cobro por comercialización (que realiza la entidad financiera).
Además, se plantea que las entidades financieras no puedan trasladar a sus clientes cobros distintos a los que correspondan propiamente al cargo del servicio de comercialización del seguro de desgravamen. El traslado de estos cargos al usuario se considerará una práctica abusiva.
El proyecto estará disponible en el portal de la SBS para comentarios y sugerencias de la industria y del público en general hasta el próximo 13 de noviembre.
Más en Andina:
??????? ¿Cómo se impulsa el progreso financiero de más de 40,000 mujeres rurales en el Perú? https://t.co/b7QZ0mOx6v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2024
Según datos de ONU Mujeres, las mujeres rurales representan un tercio de la población mundial y el 43% de la fuerza laboral agrícola. pic.twitter.com/ExmgD0cn32
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 15/10/2024
Noticias Relacionadas
-
SBS declaró la disolución de Financiera Credinka
-
SBS celebrará Semana de la Educación Financiera con actividades en Lima y Cusco
-
SBS declaró la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Intercrédito Perú
-
SBS declaró disolución de Cooperativa de Ahorro y Crédito La Solución de Arequipa
-
SBS declaró disolución de Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiamiento Popular
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país