Exportadores peruanos buscan dinamizar comercio bilateral Perú-Ecuador
Envíos del Perú al vecino país sumaron más de US$ 929 millones en 2021

Productos marinos para la exportación. ANDINA/Difusión
Los exportadores peruanos, buscan impulsar más el comercio bilateral entre Perú y Ecuador, especialmente el envío de especies hidrobiológicas al vecino país del norte.
Publicado: 10/7/2022
En ese sentido, representantes de la Asociación de Exportadores (Adex) sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades de Tumbes y líderes empresariales de la región.
Los directores del gremio exportador, Rafael del Campo Quintana y Félix Rodríguez Ortega, dialogaron con el intendente de la Aduana de Tumbes, Javier Cebrian Loyola y el jefe de Técnica Aduanera, Carlos Ortiz, respecto a la estandarización de la tramitología que permite la exportación e importación de especies hidrobiológicas.
“La Autoridad Sanitaria de Pesca de Ecuador debe reducir el periodo de entrega de certificados sanitarios de 48 horas a 40 minutos, tiempo que demora la autoridad sanitaria de Perú (Sanipes). La dilatación de este procedimiento perjudica el comercio”, señaló Rafael del Campo.
Asimismo, expresaron su preocupación pues la Aduana ecuatoriana no cumple aún con el compromiso de atender las 24 horas del día los siete días a la semana, algo que sí hace su par del Perú.
También los representantes de Adex en reunión con el presidente de la Cámara de Comercio de Aguas Verdes-Zarumilla de la región Tumbes, Jesús Risco Morales, resaltaron la importancia que las autoridades sanitarias de ambas naciones agilicen los protocolos sanitarios de varios productos peruanos y ecuatorianos.
Señalaron por ejemplo, la uva, cebolla y chirimoya peruanas; y bovinos vivos, pitahaya y piña ecuatorianos.
Otro tema pendiente para la agilización del comercio bilateral, indicaron que se trata de las facilidades para el transporte de carga, en el marco de las decisiones adoptadas en la Comunidad Andina.
Comercio bilateral
Adex señaló que las exportaciones a Ecuador en el 2021 sumaron 929 millones 734 mil dólares, cantidad 43% más respecto al 2020 (651 millones 575 mil).
La oferta productiva peruana está constituida por las demás preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, cobre refinado, harina de pescado, gasolina sin tetraetilo, placas y baldosas de cerámica, preparaciones para lavar y de limpieza, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, entre otros.
Por su parte, las importaciones provenientes de Ecuador ascendieron en 2021 a 686 millones 745 mil dólares, monto superior en 53% respecto al 2020.
La oferta ecuatoriana está constituida principalmente por aceites crudos de petróleo, tableros de madera, cobre y sus concentrados, cocinas, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y conservas de atún.
Más en Andina:
Despachos textiles se expandieron 33% anual en mayo respecto al mismo mes del 2021, señala el Banco Central de Reserva (@bcrpoficial). ?? https://t.co/CkEsOTney4 pic.twitter.com/Yuckw8Afyh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 10, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 10/7/2022
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Canciller Elmer Schialer refuerza alianza estratégica con Estados Unidos
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Puno: Fiscalía detiene a funcionario de Dirección de Salud investigado por caso Qali Warma
-
Cardenal “papable” estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana
-
EE.UU. confirma el "rescate" de asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
-
¡Joya cultural de Lambayeque! Tumbas Reales fue el más visitado gracias a Museos Abiertos
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite denuncias constitucionales contra Alberto Otárola