Día del Pisco Sour: degustarán gratis más de 2,000 copas en distrito lambayecano de Íllimo
También se realizará el Cuarto Concurso Regional de Canto y habrá festival gastronómico

Día del Pisco Sour: degustarán gratis más de 2,000 copas en distrito lambayecano de Íllimo. Foto: ANDINA/Difusión.
Con la demostración de cómo se prepara y la degustación gratuita de 2,000 copas del cóctel de bandera peruano, hoy se celebra la octava edición del Día del Pisco Sour en el distrito de Íllimo, provincia y departamento de Lambayeque.
Publicado: 2/2/2019
Esta celebración, que se iniciará desde las 13:00 horas, ha sido organizada por el club de marinera y tondero El Chalán y reunirá a cientos de personas en el parque principal de la ciudad de Íllimo, conocida también como la tierra del Tumi de Oro (cuchillo ceremonial mochica) y Capital de la Miel de Abeja.
Como parte de la efeméride se llevará a cabo el Cuarto Concurso Regional de Canto, en la categoría infantil y de adultos, donde se premiará a los tres primeros lugares.
Además, se ofrecerán potajes tradicionales como la causa norteña, la chuleta de cerdo y, para enriquecer el acervo gastronómico, el popular shambar (sopa a base de frijoles y diversos tipos de carne). En el ámbito artístico habrá demostraciones de marinera, tondero y festejo.
El Día del Pisco Sour tiene como objetivo rescatar, preservar y difundir las tradiciones, costumbres y la cultura viva alrededor de nuestro cóctel más emblemático, cuya celebración se institucionalizó cada primer sábado de febrero, desde el 2004.
Asimismo, el pisco sour fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 18 de octubre del 2007, por el Ministerio de Cultura.
“Buscamos que la población lambayecana fortalezca su identidad en todos los ámbitos de la vida social y cultural de nuestro país. De esta manera contribuimos a que el mundo reconozca que el pisco es peruano”, resaltó Luberliz Cáceres Tantarico, presidente del club de marinera y tondero El Chalán.
(FIN) SDC/LZD
GRM
También en Andina:
Día Nacional de la Pachamanca: estas son las variedades de este potaje ancestral https://t.co/jfOeTnnn55 pic.twitter.com/u0l5xOAzSs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de febrero de 2019
Publicado: 2/2/2019
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
¿Qué es un ictus cerebral? Claves para entender la causa de la muerte del papa Francisco
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Papa Francisco: la emblemática torre Eiffel apaga sus luces en señal de duelo
-
Gobierno peruano expresó condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
-
¿Quién sucederá a Francisco? Un africano y un asiático entre los voceados al papado
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Cajamarca: invertirán S/155 millones en construir hospital de provincia de Santa Cruz