Declaran en emergencia a 33 provincias por bajas temperaturas y déficit hídrico
Se ubican en las regiones Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica

Declaran en emergencia a 33 provincias por bajas temperaturas y déficit hídrico.Foto: ANDINA
El Gobierno declaró el estado de emergencia en 33 provincias de los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica, por el impacto de daños a consecuencia de las bajas temperaturas y déficit hídrico que se registran en dichas jurisdicciones.




Publicado: 21/12/2018

Así lo dispone el Decretó Supremo 125-2018-PCM publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que agrega que esta medida se adopta para la ejecución de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación que correspondan.
La norma indica que los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica, así como los Gobiernos Locales involucrados según corresponda, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y la participación de los ministerios de Agricultura y Riego y de Salud, y demás instituciones públicas y privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias destinadas a la respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas por las bajas temperaturas y déficit hídrico, las que deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

La medida se sustenta en los diferentes informes enviados por los gobiernos regionales de las zonas afectadas que solicitan la declaratoria del estado de emergencia por el impacto de daños sufrido a consecuencia de las bajas temperaturas y déficit hídrico.
Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) presentó varios informes técnicos donde revela que entre noviembre y diciembre de este año se han presentado bajas temperaturas y déficit hídrico en varias provincias de las citadas regiones.
Estos eventos naturales han afectado los cultivos de maíz, arveja, haba, papa, quinua, frejol, entre otros, los mismos fueron sembrados en los meses de octubre a diciembre; trayendo como consecuencia pérdidas económicas en los productores, perjudicando la campaña agrícola 2018–2019.

Por otro lado, también la salud de la población viene siendo afectada a raíz de la presencia de bajas temperaturas.
El Indeci agrega que las acciones de respuesta realizadas en las zonas afectadas han sido insuficientes para la atención de la emergencia y ha sobrepasado la capacidad de respuesta de los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica.
Ante este panorama, Indeci recomendó la intervención del Gobierno Nacional y declarar el estado de emergencia por el plazo de 60 días calendario.

El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra; y es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; y por los ministros de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; Salud, Silvia Pessah; y Defensa, José Huerta.
Más en Andina:
San Martín: presentan nueva variedad de arroz resistente a las plagas https://t.co/r5uCj9WySb pic.twitter.com/m3KidgBk5o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de diciembre de 2018
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 21/12/2018
Noticias Relacionadas
-
Sierra sur soportará altas temperaturas y ausencia de lluvias
-
Heladas y ausencia de lluvias causan daños irrecuperables en cultivos de Cusco
-
Puno: ausencia de lluvias en zonas altas afecta a ríos y bofedales
-
Gobierno declarará en emergencia a cinco regiones por déficit de lluvias
-
Nieve cae sobre Cerro de Pasco y lluvias con granizo en Huamanga
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo