Agroexportaciones crecieron 26.5% en primer bimestre y sumaron US$ 1,569 millones
Exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron los US$ 210 millones, aumentando 381%, según Midagri

Agroxportaciones. Foto: ANDINA/Difusión
Las exportaciones agrarias en el primer bimestre del año (enero-febrero) registraron ventas por 1,569 millones de dólares, lo que representó un aumento de 26.5% en comparación al mismo periodo del año anterior, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Publicado: 18/4/2022
Las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron los 210 millones de dólares, cifra que significó un aumento significativo de 381% respecto a lo registrado en el 2021, debido a los mayores despachos registrados de café sin tostar (204 millones de dólares) y melaza de caña (1 millón de dólares), cuyas ventas aumentaron en 454% y 10%, respectivamente, explicó.
Las agroexportaciones no tradicionales en los primeros dos meses del año sumaron 1,360 millones de dólares, monto superior en 14%, reportó.
Ranking agroexportador
Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uvas frescas con 509 millones de dólares (3.5% de las agroexportaciones no tradicionales), mangos frescos con 132 millones de dólares (9.7%), arándanos con 87 millones de dólares (6.4%) y el mango congelado con 48 millones de dólares (3.5%), detalló.
También destacaron las ventas de palta fresca con 34 millones de dólares (2.5%), preparaciones para la alimentación de los animales 31 millones de dólares (2.3%), espárragos frescos 30 millones de dólares (2.2%), bananos incluidos los plátanos frescos con 23 millones de dólares (1.7%), aceite de palma en bruto con 20 millones de dólares (1.5%), demás frutas u otros frutos frescos 20 millones de dólares (1.4%), demás paprika (1.1%), entre otros, precisó.
Estos productos en conjunto concentrarían el 71% de la oferta exportable no tradicional, refirió el Midagri.
Los productos de mayor contribución en estos primeros meses fueron: aceite de palma en bruto (188%), mucilagos de semilla de tara (171.8%), arándanos (103.4%), demás frutas u otros frutos frescos (61.5%), preparaciones para la alimentación de los animales (57.5%), pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama (47%), demás frutas y otros frutos (42.9%), alcachofas (35.3%), uvas frescas (20.3%) y demás paprika (19.1%), entre otros, señaló.
Asimismo, Midagri resaltó que en la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los 963 millones de dólares (71% de las agroexportaciones no tradicionales) a febrero del 2022, representaron un aumento de 12.3% respecto al mismo periodo del año pasado.
Países de destino
A continuación, mencionó que los 10 principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, China, Alemania, España, México, Ecuador, Canadá y Colombia. “Este grupo de países concentraron el 77% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio”, indicó.

Del mismo modo, en el primer bimestre, la balanza comercial agraria registró un superávit de 624 millones de dólares, cifra mayor en 88.2% en comparación con el monto registrado el mismo periodo del 2021, señaló.
Ventas de febrero
Respecto a las exportaciones agrarias registradas solo en febrero, las ventas alcanzaron los 820 millones de dólares, lo cual significó una tasa de crecimiento de 39.8% en comparación a los 586 millones de dólares registrados durante el mismo mes del año anterior, indicó.
Del valor exportado en febrero, las agroexportaciones tradicionales representaron el 15% del total exportado, mientras que las no tradicionales el 85%, anotó.
Los productos no tradicionales que más contribuyeron al aumento de las agroexportaciones en valor en ese mes fueron: aceite de palma en bruto (212.3%), arándanos (124.9%), demás frutas u otros frutos frescos (63.6%), preparaciones para la alimentación de los animales (61.2%), uvas frescas (47.7%), alcachofas (42.9%), entre otros, puntualizó.
Más en Andina:
Conoce cinco consejos para organizar tu e-commerce en el próximo Cyber Wow ?? https://t.co/2tGjXmIZqV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2022
?? Resalta tus productos en promoción para atraer más clientes. pic.twitter.com/uU3jaLXrle
(FIN) NDP/MMG/JJN
Publicado: 18/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Presidenta acude a Nunciatura para expresar condolencias por muerte del papa Francisco
-
Editora Perú editó libro que emocionó al papa Francisco sobre su visita al Perú
-
¿Qué es un ictus cerebral? Claves para entender la causa de la muerte del papa Francisco