Gobierno anuncia mejoras en programas Techo Propio y Mivivienda
Se busca rediseñar esquema con tasas accesibles a familias vulnerables y bono diferenciado por zona geográfica

Ministro participó en el Foro de Vivienda 2022, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Cortesía MVCS
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón, anunció que su sector alista mejoras a los créditos Mivivienda y al Bono Familiar Habitacional Techo Propio (BFH) a fin de acelerar el cierre de brechas sociales.
Publicado: 29/9/2022
Así lo dio a conocer durante su participación en el Foro de Vivienda 2022, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la ciudad de Washington, Estados Unidos, donde se presentaron soluciones innovadoras de viviendas para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Caribe.
Paniagua Chacón informó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) trabaja en el rediseño del esquema de coberturas de crédito del Fondo Mivivienda, con el objetivo de incrementar la penetración del financiamiento hipotecario en los segmentos de menores ingresos.
Mejores diseños
Detalló que se está haciendo un esfuerzo para rediseñar esquemas de cobertura, replantear el crédito hipotecario para los sectores menos favorecidos.
“Las tasas del crédito hipotecario normalmente favorecen a un sector que tiene ingresos medios, pero lo que estamos apuntando en coordinación con los sectores financieros es que sea accesible a las familias que tienen menos recursos”, añadió.
Asimismo, dijo el ministro, el MVCS viene desarrollando mecanismos para que el BFH del programa Techo Propio tenga montos diferenciados por cobertura e impacto en las distintas zonas geográficas y según la dinámica urbana de las distintas ciudades del Perú.
“No es lo mismo un subsidio en la selva, a donde puedes acceder solo por vía aérea y llevar materiales en barco en cuatro días”, dijo Paniagua Chacón.
Agregó que el costo de ejecución de un proyecto inmobiliario en esa zona es más alto comparado a una ciudad donde encontramos una fábrica de cemento, la albañilería a la mano.
En el foro organizado por el BID participaron también el ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Carlos Montes; el secretario nacional de Vivienda de Brasil, Alfredo Eduardo dos Santos; María Aguilera Jaramillo, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador; Ernesto Mejía, viceministro de Políticas y Planificación de Viviendas y Edificaciones de República Dominicana, entre otras autoridades.
Más en Andina:
Conoce el cronograma de pagos de sueldos y pensiones 2022 en Estado ?? https://t.co/16bWJEw4er
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 29, 2022
Se busca mejor atención a trabajadores y pensionistas en este aspecto, señala @MEF_Peru. pic.twitter.com/UCmNjTanFQ
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 29/9/2022
Las más leídas
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo