Programa la Ruta Productiva Exportadora beneficiará a más de 60,000 familias
En todo el Perú en el 2025

Más pequeños productores podrán exportar productos como chocolates en base al cacao peruano. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció hoy que el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE), apoyará a más de 500 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de diferentes cadenas productivas agroindustriales, en el 2025, las cuales representan a más de 60,000 familias de todas las regiones del país.
Publicado: 14/7/2024
Esto será posible gracias a la implementación de la iniciativa “Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora”, del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza (SECO), que otorgará un cofinanciamiento de cerca de 500,000 dólares para ampliar el portafolio de servicios, con énfasis en temas de sostenibilidad ambiental, y priorizar las cadenas a atender.
“Estamos convencidos de que esta cooperación ayudará a mejorar las capacidades de organizaciones de productores y mipymes para expandirse hacia el mercado global, permitiéndoles aprovechar nuestra red de acuerdos comerciales”, indicó la titular del Mincetur, Elizabeth Galdo.
“La Cooperación Suiza es un aliado del Mincetur, y saludo su confianza para apostar por esta iniciativa. La RPE es un programa que da oportunidades a los emprendedores del país”, agregó.
La Ruta Productiva Exportadora es una estrategia multisectorial liderada por el Mincetur, para brindar capacitaciones y asistencias técnicas de manera articulada, en temas de desarrollo productivo, gestión empresarial y comercio exterior, con miras a mejorar la competitividad y promover la internacionalización de cadenas agroexportadoras.
Esta trabaja con organizaciones de productores y mipymes exportadoras o con potencial exportador.
Actualmente, el programa articula servicios de 12 entidades públicas: Mincetur, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Promperú, Sierra y Selva Exportadora, Agroideas, Senasa, Inia, Instituto Tecnológico de la Producción - ITP, Programa Nacional Tu Empresa, Devida y Sernanp.
Para este escalamiento, se han sumado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), APPCACAO, los Gobiernos Regionales de Piura, San Martín, Huánuco y Puno como entidades socias, y SIPPO y el Ministerio del Ambiente como entidades aliadas.
Este 2024, la Ruta Productiva Exportadora viene brindando servicios a 315 organizaciones de 14 regiones, de las cadenas de cacao, café, quinua, banano y mango. Estas tienen programado recibir más de 100 servicios de desarrollo productivo, con miras a fortalecer sus operaciones e iniciar a exportar, o diversificar sus mercados.
En la ceremonia de presentación de la iniciativa “Sostenibilidad y Escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora”, participaron la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el director de la Cooperación Económica Suiza, Massimo Bloch; el Directorio Adjunto de la Cooperación Económica Suiza, Mauricio Chiaravalli; el director de Helvetas Perú, Kaspar Schmidt; y la directora del programa SeCompetitivo, Paula Carrión.
Más en Andina:
?? Huancavelica contará con su esperado aeropuerto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iniciará el procedimiento para la elaboración del estudio de preinversión, cuyo concurso será convocado el próximo mes de agosto.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2024
?? https://t.co/EF3U1xjweY pic.twitter.com/d970GfXhEI
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 14/7/2024
Las más leídas
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Melgar se impone 2-1 a Cienciano en el ‘Clásico del Sur’ disputado en Cusco
-
"Rindo homenaje a las madres que con amor inquebrantable sacan adelante a sus familias"
-
Comando Unificado ejecuta operativo en Pataz para control de mercancías
-
Ministerio de la Producción aprueba subvenciones para emprendimientos innovadores
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú