Cusco: ponen en valor Camino Inca que comunicaba con Chinchaysuyo
Tramo es de 200 metros de longitud y se ubica al norte de la Ciudad Imperial

Ponen en valor Camino Inca que comunicaba Cusco con Chinchaysuyo.Foto: ANDINA.
Parte del camino pre hispánico, que forma parte del Camino Inca al Chinchaysuyo, en el sector del Arco de Tica Tica (zona noroccidente de la ciudad del Cusco), fue restaurado y puesto en valor por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC).


Publicado: 27/12/2017

Este tramo, que era paso obligado del Qosqo, o la ciudad Inca del Cusco, al Chinchaysuyo, tiene más de 200 metros de longitud, muestra un ancho que varía de 5 a 8 metros y desciende en forma sinuosa hacia el barrio de Santa Ana que forma parte del Centro Histórico de Cusco.
La ejecución de la obra demandó una inversión superior a los 2 millones de soles, afirmó Claudia de Olarte, residente de obra, quien agregó que también se ejecutaron trabajos de complementarios como la colocación de bancas ornamentales de piedra, barandas metálicas como medida de protección al peatón, veredas laterales de ancho variable y dos circuitos de iluminación, uno con luminarias de piso para resaltar el Arco de Tica Tica y el otro con postes de alumbrado público urbano para el recorrido peatonal.
Vidal Pino Zambrano, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, invocó a la población de la zona a cuidar y proteger este patrimonio arqueológico que debe servir como un importante atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros, ya que esta zona es una especie de abra entre Cusco y la vía al valle Sagrado de Los Incas Urubamba y Machu Picchu.
“Ustedes deben ser guardianes de esta valiosa herencia que hoy les entregamos plenamente restaurada y estamos trabajando con el gobierno municipal de Poroy para proteger estos restos arqueológicos”, aseveró el funcionario.

La entrega de este bien cultural se realizó el martes 26 a la que concurrieron el alcalde de Poroy, Edwin Sucno Dávalos, de Cachimayo Cirilo Quispe Latorre y del distrito de Pucyura Vidal Suyllo Ttito, quienes dieron muestras de agradecimiento.
(FIN) PHS/MAO
JRA
También en Andina:
Papa Francisco: región Lambayeque garantizará participación de fieles en visita a Trujillo https://t.co/u5zQMUKrXx vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 28 de diciembre de 2017
Publicado: 27/12/2017
Noticias Relacionadas
-
Camino Inca: comunidades aimaras de Puno apuestan por puesta en valor y uso social
-
Rehabilitan campamento de Camino Inca a Machu Picchu colapsado por lluvias
-
Cusco: autoridades destacan puesta en valor del Camino Inca al Antisuyo
-
Así luce el Camino Inca del parque arqueológico Pisac y está listo para los turistas
-
Cusco: formalizan actividad turística en el Camino Inca a Machu Picchu
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud