Globeleq de Inglaterra instalaría termoeléctrica a gas natural en Chilca
Lima, jul. 08 (ANDINA).- La empresa Globeleq de Inglaterra inició los trámites legales para instalar una planta de generación eléctrica de 180 megavatios en la zona de Chilca (al sur de Lima) para que funcione usando gas natural, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Agregó que la intención de la empresa inglesa es instalar una planta de ciclo simple para luego pasar a ciclo combinado, según los resultados que obtenga en sus operaciones.
Cabe señalar que con esta empresa sumarían cuatro las compañías que instalarían centrales de generación en la zona, junto a Enersur, Egechilca y Electroandes, que también buscan generar electricidad con el gas de Camisea.
El MEM precisó que los proyectos de Enersur y Egechilca ya cuentan con sus respectivos Estudios de Impacto Ambiental aprobados, por lo que se espera el pronto inicio de la construcción de sus termoeléctricas.
“En la zona de Chilca sólo deberían funcionar dos empresas pero el comportamiento de la demanda de energía que se origine por los cambios a las Ley de Concesiones Eléctricas, con la subasta de energía, podría hacer que operen las otras”, manifestó.
Por otro lado, comentó que a fines de julio se terminaría de analizar e implementar las observaciones elaboradas al anteproyecto de “Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica”, que modificará la Ley de Concesiones Eléctricas.
Entre las innovaciones de este documento figura la subasta de energía que realizarán las empresas distribuidoras para firmar contratos de abastecimiento con nuevas empresas generadoras e incrementar la inversión.
“Esta propuesta tuvo buenos resultados en Brasil, donde ha producido que las tarifas generadas por la subasta sean hasta diez por ciento menores a la tarifa regulada, pero es difícil saber si tendrá el mismo resultado en Perú”, acotó.
Asimismo, modifica la estructura del directorio del Comité de Operación Económica del Sistema (COES) que ahora será integrado por cinco miembros que representen a generadores eléctricos, transmisores, distribuidores, los usuarios libres y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Osinerg).
(FIN) EBS/JPC
Globleq de Inglaterra instalaría termoeléctrica a gas natural en Chilca
Lima, jul. 08 (ANDINA).- La empresa Globeleq de Inglaterra inició los trámites legales para instalar una planta de generación eléctrica de 180 megavatios en la zona de Chilca (al sur de Lima) para que funcione usando gas natural, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Agregó que la intención de la empresa inglesa es instalar una planta de ciclo simple para luego pasar a ciclo combinado, según los resultados que obtenga en sus operaciones.
Cabe señalar que con esta empresa sumarían cuatro las compañías que instalarían centrales de generación en la zona, junto a Enersur, Egechilca y Electroandes, que también buscan generar electricidad con el gas de Camisea.
El MEM precisó que los proyectos de Enersur y Egechilca ya cuentan con sus respectivos Estudios de Impacto Ambiental aprobados, por lo que se espera el pronto inicio de la construcción de sus termoeléctricas.
“En la zona de Chilca sólo deberían funcionar dos empresas pero el comportamiento de la demanda de energía que se origine por los cambios a las Ley de Concesiones Eléctricas, con la subasta de energía, podría hacer que operen las otras”, manifestó.
Por otro lado, comentó que a fines de julio se terminaría de analizar e implementar las observaciones elaboradas al anteproyecto de “Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica”, que modificará la Ley de Concesiones Eléctricas.
Entre las innovaciones de este documento figura la subasta de energía que realizarán las empresas distribuidoras para firmar contratos de abastecimiento con nuevas empresas generadoras e incrementar la inversión.
“Esta propuesta tuvo buenos resultados en Brasil, donde ha producido que las tarifas generadas por la subasta sean hasta diez por ciento menores a la tarifa regulada, pero es difícil saber si tendrá el mismo resultado en Perú”, acotó.
Asimismo, modifica la estructura del directorio del Comité de Operación Económica del Sistema (COES) que ahora será integrado por cinco miembros que representen a generadores eléctricos, transmisores, distribuidores, los usuarios libres y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Osinerg).
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 8/7/2005
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Establecen cadena perpetua para los que usen a menores de edad en actos de sicariato
-
Jorge Fossati sobre la derrota: "No hay otro responsable más que yo”
-
ONPE publica resultados de las elecciones internas por modalidad delegados
-
Lurín: MVCS participa en lanzamiento de proyecto de viviendas sociales para 1790 familias
-
San Isidro obtuvo por primera vez el Sello Municipal
-
Ositrán emite comunicado sobre la TUUA para pasajeros en transferencia