La Libertad: Sunat fiscaliza químicos que suelen utilizar la minería ilegal y narcotráfico
Controles contaron con apoyo de equipos de tributos internos de Lima, Lambayeque, La Libertad y la Aduana Salaverry

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) inició un operativo regional de control de transporte en la carretera de Trujillo a Pataz, en La Libertad, zona conocida porque es utilizada para el traslado irregular de insumos químicos utilizados por la minería ilegal y el narcotráfico.
Publicado: 15/8/2024
Este tipo de intervenciones, calificadas como itinerantes, se realizarán en todo el país, en zonas identificadas por los equipos de inteligencia de la Administración Aduanera y Tributaria, a fin de efectuar acciones de control móvil a vehículos que transportan irregularmente insumos químicos y mercancías no declarados.
Como resultado de las intervenciones efectuadas el primer día de los controles se incautó 26 toneladas de cemento, que eran trasladados por camiones de carga pesada sin autorización y hasta camuflados. En algunos casos se declaró el traslado de otros bienes para ocultar el cargamento. Estos insumos son utilizados como sustitutos para la elaboración de drogas.
También se intervino 9,000 galones de combustible transportados por camiones cisterna que tampoco contaban con documentos que justificarán su traslado. Este tipo de productos suelen ser utilizados tanto por la minería ilegal (los abastecen para operar sus equipos) como por el narcotráfico.
Asimismo, se verificó el traslado de 16 toneladas de mineral polimetálico sin procesar, 45 toneladas de carbón antracita y 26 celulares que tampoco contaban con la documentación para sustentar su transporte.
La Sunat realizó las acciones con sus equipos de tributos internos de Lima, Lambayeque, La Libertad y de la Aduana Salaverry, que utilizaron herramientas de última generación para realizar los controles como escáneres portátiles, videoscopios, densímetros y espectrómetros. También se contó con el apoyo de la Dirandro y el Ministerio Público.
Como producto de esta intervención se aplicaron multas y emitieron actas preventivas a los remitentes de los insumos y a los propios transportistas. En uno de los casos la Fiscalía dispuso la incautación de un vehículo y la detención de su chofer porque presentó documentos que justificaban el traslado de cemento, pero había ocultado un lote de combustible en la unidad.
Este tipo de acciones de control tributarias y aduaneras regionales se continuarán desarrollando en diversos puntos del país, teniendo como objetivo garantizar el traslado formal de mercancías e insumos químicos.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??Con la finalidad de promover el comercio de productos forestales legalmente aprovechados, el @SerforPeru desarrolla herramientas tecnológicas para garantizar la trazabilidad en la cadena de valor de la madera.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2024
??https://t.co/tm1cZUnXZy pic.twitter.com/FnkrBR1Ptf
Publicado: 15/8/2024
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025