Azucareros anuncian inversiones por US$ 400 millones hasta el 2015
Lima, jul. 21 (ANDINA).- La industria azucarera invertirá durante los próximos diez años alrededor de 400 millones de dólares para impulsar la competitividad del sector conjuntamente con el desarrollo de la producción de etanol y la generación de energía, informó hoy la Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Biocombustibles (APPAB).
“Tenemos la meta de producir la cantidad de azúcar que el Perú requiere en calidad y precios óptimos. A partir del 2007 estaríamos en condiciones de exportar”, aseveró el presidente de la APPAB, Carlos Andrade.
En este sentido, mencionó que los productores agrupados en la APPAB propiciaran el desarrollo socioeconómico de los valles azucareros lo que redundará en la mejor calidad de vida de sus trabajadores.
De otro lado, sostuvo que no existe el libre comercio del azúcar pues en el Perú se tienen sobretasas, pero en Venezuela parten de cuotas de importación, con un mercado de importación limitado, sin libre comercio, mientras que Colombia tiene licencias previas y salvaguardas.
Por su parte, Ecuador tiene un requisito de absorción de la producción para primero consumir todo lo que producen y Bolivia tiene salvaguardas, además de cuotas de importación.
“Ello evidencia que no hay un mercado libre para este producto. En la práctica al Perú puede entrar azúcar pagando un derecho. Pero a estos mercados no se puede ingresar", acotó.
De este modo, comentó que la liberación de aranceles en la Comunidad Andina (CAN) ha sido sustituida por salvaguardas, licencias previas y contingentes, que constituyen medidas para arancelarias más restrictivas que los propios aranceles.
En este sentido, aseveró que un menor precio para los consumidores no se logrará a través de la rebaja de aranceles sino por una mayor oferta nacional en el mercado.
Cabe indicar que en el Perú se consumen entre 880 mil y un millón de toneladas métricas de azúcar anualmente.
Finalmente, Andrade destacó que el sector necesita de nuevos inversionistas y para ello se requiere una serie de condiciones entre las que figura la estabilidad económica.
(FIN) SDD/JPC
Publicado: 21/7/2005
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?
-
Callao: liberan vía auxiliar de av. Oscar Benavides cerrada por obras de Línea 2 del Metro
-
Perú perdió ante Turquía en el debut del Mundial de Vóley Sub-19
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet