Gobierno dialogará con concesionarias para congelar tarifas de peaje
Se llevará en el marco de la ley y atendiendo la situación de emergencia del transporte

ANDINA/Vidal Tarqui
El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, dijo hoy que el Ejecutivo buscará dialogar con las empresas concesionarias de los peajes, para congelar las tarifas que cobran a los transportistas.
Publicado: 3/4/2022
En entrevista con radio Exitosa, el titular del Mincetur dijo que este diálogo será dentro del marco de la ley, y bajo un contexto internacional diferente al que regía hace apenas dos meses, a consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que ha disparado el precio de los combustibles en el mundo.
“(Tenemos la voluntad de) sentarnos a dialogar con las empresas privadas que tienen que ver con los peajes para, en el marco de la ley, como corresponde, referir la urgencia, la emergencia que hoy estamos afrontando. No son tiempos como hace dos meses; hoy hay una situación difícil que tenemos que asumir”, señaló.
De otro lado, el ministro Sánchez saludó la disposición del Congreso de convocar un pleno para mañana lunes, a fin de abordar las demandas de los transportistas y los agricultores.
Al respecto, informó que los ministros de Economía, Transportes, Agricultura y Energía y Minas, participarán mañana de esta sesión, para detallar las propuestas que viene impulsando el Ejecutivo, y que necesitan una ley del Congreso.
Por lo pronto, esta mañana el ministro de Economía, Óscar Graham, adelantó que presentarán un proyecto de ley al Congreso que exonera temporalmente del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los principales productos alimenticios, que forman parte de la cesta de consumo, como pollo, huevos, fideos, harinas, azúcar y productos cárnicos.
Finalmente, el ministro Sánchez informó que el Consejo de Ministros se encuentra en sesión permanente para evaluar y aprobar las medidas que atiendan las demandas sociales, y prueba de ello es que en apenas un día se aprobó la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles, que regirá a partir de mañana.
En ese sentido, hizo una invocación a los gremios de transporte, que anuncian un paro multimodal para mañana lunes, a mantener el diálogo con el gobierno iniciado en Huancayo, y encontrar soluciones a problemas estructurales del transporte.
“Hoy se anuncian movilizaciones, paros aquí, allá. Entendemos la situación, sentémonos a conversar, necesitamos serenidad, estabilidad, solución a los problemas. Ejecutivo y Legislativo encuentren la fórmula para poder resolver. Hoy no es como hace dos meses”, afirmó.
Más en Andina:
???? Gobierno incrementa remuneración mínima vital a S/. 1,025 para trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. ?? https://t.co/FUqUYWKK4y pic.twitter.com/6jn3UAXop8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 3, 2022
(FIN) EGZ/ MDV
Publicado: 3/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales