Constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht

Foto: AFP.
La constructora brasileña Odebrecht, que el 2019 pasó a llamarse OEC en medio de múltiples escándalos de corrupción, recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual.
Publicado: 2/5/2025
La compañía estuvo en el centro de las investigaciones de la hoy extinta Operación Lava Jato en Brasil, un escándalo que tuvo ramificaciones en una decena de países de América Latina y África.
En un comunicado, la empresa señaló que "la sigla OEC, hasta ahora central en el logotipo, da lugar al nombre Odebrecht, manteniendo la descripción Engenharia & Construção (Ingeniería y Construcción), que indica su área de actuación".
No obstante, Novonor, denominación que recibe el grupo, el cual, además de poseer la constructora, controla sociedades en el sector inmobiliario, petroquímico, así como concesiones, "mantiene su nombre y marca actuales".
El conglomerado explicó que decidió recuperar el antiguo nombre de su brazo constructor para "acompañar el momento que vive la empresa tras la reciente homologación de su plan de reestructuración financiera".
El director de Comunicación y Marketing, Rodrigo Vilar, afirmó en la nota que la renovación de la marca evidencia "un nuevo momento, tras un ciclo decisivo de acciones estructurales y entregas de proyectos que reposicionaron a la empresa en el mercado".
Según datos citados por la empresa, Odebrecht Engenharia & Construção cuenta con "más de 30 contratos activos en cartera" y tiene más de 18.000 empleados en obras y oficinas distribuidas por Brasil, Perú, Angola y Estados Unidos.
En el último lustro ha entregado "más de 36 proyectos en Brasil, Estados Unidos, Perú, Panamá, República Dominicana, Angola y Ghana", que sumaron alrededor de 16,000 millones de dólares en inversiones de clientes públicos y privados.
Odebrecht protagonizó, junto con otras constructoras brasileñas, el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil al participar en una red que desvió, por medio de licitaciones fraudulentas y contratos inflados, millonarios fondos de la petrolera estatal Petrobras, según apuntó la Fiscalía.
La empresa también fue acusada de pagar sobornos a influyentes líderes políticos de la región. Odebrecht firmó entonces acuerdos con autoridades de diversos países en los que reconoció las prácticas ilícitas cometidas, aportó pruebas de las mismas y pagó multas millonarias.
Sin embargo, un juez de la Corte Suprema de Brasil anuló en 2023 "todas las pruebas" obtenidas en los sistemas informáticos de Odebrecht por presuntas irregularidades en el transcurso de las investigaciones, lo que provocó el archivo de diversos procesos judiciales en curso relacionados con Lava Jato.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
(FIN) EFE/JCC
GRM
Más en Andina:
?? La Presidencia de la República reconoció el compromiso de las mujeres policías con el país y su coraje para proteger la seguridad de los ciudadanos, al celebrarse hoy el Día de la Mujer Policía. https://t.co/jz1Eg5qdL2 pic.twitter.com/ZHDuQ0pHTt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 2, 2025
Publicado: 2/5/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Ositrán emite comunicado sobre la TUUA para pasajeros en transferencia
-
Jefe del Gabinete: vamos a devolverle la tranquilidad a la ciudadanía
-
Expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia