Bolsa de Valores de Lima avanza 10.22% en lo que va del 2023
El precio del cobre y del oro impulsó las acciones mineras peruanas

Bolsa de Valores de Lima. Foto: ANDINA/Melina Mejía
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registra un avance de 10.22 % en soles, al cierre de julio del presente año respecto al cierre del 2022, impulsada por las acciones mineras, destacó hoy el analista sénior de Seminario SAB, Sebastián Cruz.
Publicado: 2/8/2023
El Índice General terminó la jornada del 31 de julio en 23,509.38 puntos, que representa un avance de 10.22 % en soles y una variación de 16.38 % en dólares, frente a los 21,330.33 puntos que registró el 30 de diciembre del 2022.
En el caso del Índice Selectivo, la jornada de la víspera concluyó en 605.99 puntos que representa un avance de 8.95 % en soles y una variación de 15.05 % en dólares, frente a los 556.22 puntos del 30 de diciembre del año pasado.
Los sectores que más avanzaron en la plaza bursátil local fueron el eléctrico y servicios públicos con 38.46 %, seguido del minero con 22.98 %, financiero con 14.27% y consumo (4.53 %); sin embargo los sectores industrial y construcción retrocedieron 4.01 % y 12.15 %, respectivamente.
El precio internacional del cobre, principal producto que Perú exporta, avanzó 5.10 % al 31 de julio de este año, al cotizarse en 4.001 dólares la libra; asimismo, el precio del oro creció 8 % al venderse en 1,965.3 dólares la onza.
También la plata avanzó 3.73 % al cotizarse en 24.75 % la onza; así como el precio del estaño que creció 15.71 % al llegar a cotizar en 28,642 dólares la tonelada métrica. Sin embargo, retrocedieron el plomo (-8.16 %) y el zinc (-14.57 %).
“El avance de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), fue explicado principalmente por acciones del sector minero como Southern y Buenaventura” señaló Cruz.
Refirió, asimismo, que “la cotización del cobre se ha mantenido sólida” en los mercados internacionales.
“Hubo algunos retrocesos, pero cuando el Gobierno chino salió a declarar que brindará soporte a su economía el precio se se recuperó rápidamente”, señaló.
También, el mejor desempeño de los metales fue favorecido por la debilidad del dólar en los mercados financieros globales.
Más en Andina:
Inversión pública superó los S/ 21,600 millones a julio y creció 10.2% https://t.co/zrklfBCLpi pic.twitter.com/HCuLHY2hFy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2023
(FIN) MDV / MDV
GRMAQ
Publicado: 2/8/2023
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Mindef garantiza el despliegue de todas sus capacidades para búsqueda de Ashley Vargas
-
Conferencia Episcopal Peruana agradece al papa León XIV su cariño y cercanía a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones inadmite a casi 900 extranjeros en lo que va del año
-
Fiscalía de Pisco inicia investigación por la desaparición de piloto FAP Ashley Vargas
-
Rodrigo Ureña, jugador de Universitario, ha sido convocado a la selección chilena
-
Gore La Libertad y Municipalidad de Trujillo distinguen a El Peruano por sus 200 años
-
Perú vs. Ecuador: conoce los precios de las entradas para el partido por las Eliminatorias
-
Huancayo: distinguen a la papa a la huancaína y destacan su aporte a la identidad cultural
-
Coronel PNP Montúfar: "Estamos con mucha actitud para volver a combatir el crimen"