Áncash: designan gerente regional de la Reconstrucción con Cambios
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios nombró a Manuel Bambarén Miasta
Manuel Bambarén (derecha) fue designado como gerente de la reconstrucción con cambios de Áncash. ANDINA
La región Áncash ya cuenta con su gerente para acompañar el proceso de la Reconstrucción con Cambios, tras el Fenómeno El Niño costero. Se trata del ingeniero Manuel Bambarén Miasta, quien ha sido designado en este cargo por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.


Publicado: 8/10/2017
Manuel Bambarén es un profesional con casi 35 años de experiencia, tanto en el sector público como privado. Se ha desempeñado en diversas municipalidades del norte del país en cargos gerenciales y actualmente preside el directorio de la empresa abastecedora de agua Sedachimbote.

Se supo que el profesional es hijo de padres ancashinos y él es nacido en el centro poblado de San Jacinto, distrito de Nepeña, en la provincia del Santa.
Tras conocerse su designación, Bambarén agradeció la confianza que ha depositado la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, para acompañar este proceso en Áncash, que fue una de las regiones más golpeadas por las inundaciones y lluvias intensas.
Aseveró que su gestión se enfocará en velar que se cumplan de manera adecuada los lineamientos estipulados en el plan de reconstrucción, a fin de que se pueda cumplir con el objetivo de devolverle a la población ancashina “su nivel de bienestar general”.
“Las lluvias y huaicos han ocasionado graves daños en diversos sectores de la población de Áncash, lo que se busca es devolverle su nivel de bienestar general. Es necesario que se pueda realizar un trabajo de interconexión entre todos los sectores, tanto gobiernos regionales como locales”, mencionó.
Puntualizó que dentro de los 3, 516 millones de soles que se ha destinado como presupuesto para Áncash en la etapa de reconstrucción, hay 200 millones de soles para lo que se refieren a trabajos de prevención, los cuales deberán ser distribuidos equitativamente y de manera responsable para evitar impactos como los de marzo a causa de desbordes y huaicos.
Bambarén remarcó también que aunque el plan ya está aprobado, sí se pueden incluir algunos nuevos proyectos, siempre y cuando estos se justifiquen de manera adecuada.

Por último, sobre las quejas para beneficiarios de viviendas que fueron destruidos por El Niño costero, anunció un “exhaustivo proceso de verificación de la necesidad” de las personas.
Se debe mencionar que se ha determinado que la Oficina de Coordinación de la Reconstrucción con Cambios en Áncash, funcionará en la provincia de Huarmey, debido a que es la zona más afectada por las lluvias.
(FIN) GHD/MAO
JRA
Publicado: 8/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Minsa destina S/ 3 millones a Áncash para compra de equipos al Hospital de Huarmey
-
Áncash invierte S/ 11.5 millones en obras para comunidades de Huaraz
-
Áncash: invertirán S/ 4.2 millones para mejorar colegio Virgen de Fátima
-
Reconstrucción: se hizo oficial el plan de acción de control 2017-2020
-
Reconstrucción con Cambios: así se distribuirá el presupuesto de S/ 25,655 millones
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú