Transfieren S/ 438 millones para ejecución de obras de reconstrucción
Para 140 proyectos

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy la transferencia de 438 millones 6,793 soles a favor de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, según decreto supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.
Publicado: 31/12/2019
Según la norma aprobada, el dinero transferido permitirá la ejecución de 140 intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
Indica que la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego habilitado, solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
Dicha oficina instruye a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.
“Los recursos de la Transferencia de Partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos”, subraya.
Ejecución
Cabe recordar que la directora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) señaló hace días que al cierre de este año se habrá ejecutado el 47.3% de todo el presupuesto (alrededor de 9,000 millones de soles), el mismo que asciende a 19,000 millones.
Aseguró que solo en este año se logrará invertir más de 4,000 millones de soles. “Entre el 2017 y el 2018 se ejecutaron obras cercanas a los 5,000 millones de soles”, precisó.
Moreno resaltó que todos los sectores involucrados en la reconstrucción vienen trabajando arduamente para acelerar el desarrollo de las obras comprometidas en las 13 regiones que fueron afectadas por el Fenómeno del Niño Costero en el 2017.
En este caso, mencionó a los ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS; Agricultura y Riego (Minagri); Educación (Minedu) y Salud (Minsa).
Más en Andina:
En octubre los sectores primarios crecieron 2.4% impulsados por las actividades agrícolas y manufactura primaria, lo cual significó una recuperación respecto a setiembre último (-2.09%) https://t.co/9uyvz7ALGR pic.twitter.com/SZtxz89457
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 31, 2019
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 31/12/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar