SBS: retiro de monto fijo favorece más a quienes tienen menos recursos que sacar 25%

INTERNET/Medios
El retiro de un monto fijo del fondo de pensiones de las AFP, como los 2,000 soles dispuesto por el Gobierno, favorece más a los que tienen menos recursos, que la posibilidad de retirar el 25% de dicho fondo, consideró hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Publicado: 30/3/2020
“Un monto fijo favorece a los grupos que tienen menos ingresos o menos saldos en las cuentas, en cambio un porcentaje más tendrá efecto en las personas que tienen mayor saldo en su cuenta individual, y por ello es más equitativo un monto fijo”, dijo el superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elio Sánchez, en TV Perú.
Sostuvo que lo anunciado por el presidente Martín Vizcarra es una medida dirigida al grupo de trabajadores que no han aportado en los últimos 12 meses, por lo cual podrán retirar 2,000 soles del fondo de pensiones de las AFP en dos partes, es decir, 1,000 soles en cada mes.
“Este es un ahorro jubilatorio, pensado para el futuro, y esta es una medida extraordinaria dirigida a tratar de aliviar esta situación de crisis. Coincido con todos los analistas y la ministra de Economía, que esta medida se da en el contexto de una crisis por el coronavirus que ha interrumpido parte del proceso de producción de una manera importante”, afirmó.
Sin embargo, Elio Sánchez criticó la propuesta de retirar el 25% de fondo de pensiones de las AFP, equivalente a 38,000 millones de soles, en un momento en el cual los precios de los mercados financieros a nivel internacional han venido deprimidos.
“Entonces, salir a tratar de retirar esos fondos no hará otra cosa que salir a vender en un momento en que los precios están bajos, y el afiliado se verá perjudicado porque eso no lo podrá recuperar”, señaló.
“Ese retiro del 25% no favorece necesariamente a quien se desea ayudar, que son las personas de bajos ingresos y que no tiene los recursos necesarios”, agregó.
El funcionario de la SBS recordó que con la medida del retiro del 95.5%, establecido desde el 2016, se sacaron cerca de 26,000 millones de soles y lo que se observó fue que las personas con más recursos en su cuenta individual usaron este mecanismo.
Más en Andina:
?? Medidas aprobadas representarán 7 puntos del PBI al cierre de esta semana.?? https://t.co/THYm2UMoo6 pic.twitter.com/Pr5G7wyP5u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 30/3/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Jefe del Gabinete: ingreso irregular de dos personas en Chinería ya está en investigación
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes