Rinden homenaje póstumo a creadores y al primer inca del Inti Raymi
Autoridades municipales y de la Emufec

Autoridades de la municipalidad del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec) rindieron homenaje póstumo a Humberto Vidal Unda, Faustino Espinoza Navarro y otros creadores de la celebración del Inti Raymi, en la plaza La Almudena del distrito cusqueño de Santiago.
Autoridades de la municipalidad del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec) rindieron homenaje póstumo a Humberto Vidal Unda, Faustino Espinoza Navarro y otros creadores de la celebración del Inti Raymi, en la plaza La Almudena del distrito cusqueño de Santiago.



Publicado: 9/6/2018
En la ceremonia, realizada en la víspera, se destacó el afán cultural de los extintos cusqueños que revaloraron uno de los actos cumbres de las fiestas del Cusco desde 1944, con Vidal Unda como impulsor y el amauta Faustino Espinoza como el primer inca del Inti Raymi contemporáneo.
En la cita, José Antonio Vargas Espinoza, nieto de Faustino Espinoza, destacó el esfuerzo de su abuelo para retomar aquella ceremonia de adoración incaica al sol, hoy conocida a nivel nacional y mundial como una manifestación cultural.

Humberto Vidal Unda, acompañado del quechuólogo Faustino Espinoza Navarro, inició e impulsó la recuperación histórica del Inti Raymi; mientras que Vidal Unda fue un gran intelectual, historiador, filósofo y escritor elegido alcalde de la Ciudad Imperial, además de ejercer la presidencia de importantes entidades culturales.
Faustino Espinoza nació el 15 de febrero de 1905 en la localidad de Huaro, provincia de Quispicanchi, y en su libro “Sapiencia Inca” se definió como autodidacta y su emprendimiento lo llevó a crear su grupo cultural “Inti Raymi” que antes de la tradicional escenificación realizaba obras teatrales como “La Rebelión de Cahuide” y “El Drama Ollantay”.

Esa actitud hizo que Humberto Vidal Unda lo convocara en 1944 para el primer Inti Raymi en la que él creó el guion, fue director y actuó como inca por 14 años en Cusco y una vez en Lima. Él también propuso la creación del Día del Cusco, el 24 de junio, el mismo día de la escenificación del Inti Raymi.
Después del acto protocolar, las autoridades visitaron los mausoleos donde reposan los restos de los creadores del Inti Raymi, les llevaron flores y recodaron pasajes familiares.

Yésika Guevara, alcaldesa encargada, manifestó que recordar a Humberto Vidal Unda y Faustino Espinoza es importante para las presentes y futuras generaciones, quienes deben saber de la cultura, el idioma quechua y el extraordinario patrimonio que han heredado.
(FIN) PHS/LZD
También en Andina:
Lambayeque: realizan vigilancia de peste bubónica en distrito de Salas https://t.co/utr4YCiYns pic.twitter.com/YQfwBLrBEx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de junio de 2018
Publicado: 9/6/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad