Propuesta para retirar 100 % de depósitos desnaturaliza el objetivo de la CTS
Jorge Carrillo Acosta estima que de concretarse proyecto de ley se retirarían hasta S/ 20,000 millones

Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
El retiro del 100 % de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), como lo propone un dictamen aprobado por la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, desnaturaliza el objetivo de este beneficio laboral, sostuvo el profesor de Pacifico Business School, Jorge Carrillo Acosta.
Publicado: 11/2/2021
“En todo caso habría que poner un límite al monto máximo a liberar, tal como se hizo en el 2020, cuando se permitió retirar hasta 2,400 soles debido a la emergencia sanitaria en el país", dijo.
De lo contrario, subrayó, se perdería la finalidad de beneficiar a aquellas familias con problemas económicos producto de la pandemia, y se desnaturalizaría el objetivo de la CTS.
“Hay que considerar que muchos trabajadores que siguen en planilla han tenido problemas económicos por la reducción de su sueldo, una suspensión perfecta de labores o porque algún miembro de la familia perdió el trabajo”, agregó.
Jorge Carrillo Acosta indicó que de concretarse el proyecto de ley tal como se ha planteado (sin topes), se retirarían potencialmente cerca de 20,000 millones de soles, correspondientes a más de 4 millones de trabajadores.
Contingencia
Por su parte, el laboralista Germán Lora juzgó que, más allá de la intangibilidad de una buena parte de los depósitos de la CTS, esos recursos están pensados para cuando el trabajador tenga alguna contingencia.
“La CTS tiene fondos intangibles, pero en algún momento tienen que ser de utilidad, y ahora es un momento de urgencia para darles utilidad”, manifestó.
El martes la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley para el retiro del 100 % de la CTS, con una mayoría de 11 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, por lo cual ahora deberá ser debatido y votado en el pleno del Poder Legislativo.
Más en Andina:
Ejecutivo estandariza 49 procedimientos administrativos en regiones ?? https://t.co/pD6hgiveFr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2021
?? Para mejorar la calidad de atención se han eliminado requisitos innecesarios y se reducen plazos de trámites. pic.twitter.com/v4dEuoY9QS
(FIN) CNA/SDD
GRM
Publicado: 11/2/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: advierten que olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura