Programa de alquiler de viviendas para parejas jóvenes se lanzaría en 2018
Se entregaría subsidio para arrendamiento con el fin de que ahorren para su cuota inicial

ANDINA/Héctor Vinces
El programa de alquiler de viviendas para parejas jóvenes que apunta a la adquisición de un inmueble en el mediano plazo se lanzaría el próximo año, anunció hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce.
Publicado: 21/11/2017
Explicó que este programa de alquiler para parejas jóvenes consistirá en un bono (subsidio) del Estado para que en cinco años puedan ahorrar y tener una cuota inicial que les permita adquirir una vivienda.
“Ese programa lo sacaremos el próximo año, porque se requiere una ley, pero eso ayudará a las parejas jóvenes que no tienen la cuota inicial, pues acaban de salir de la universidad o el instituto, a que puedan tener cinco años para ahorrar y acceder a una vivienda de Techo Propio o Mivivienda”, dijo Bruce.
Consideró que el Estado está obligado a brindar una solución de vivienda para la población, que puede ser mediante alquiler, lo cual es absolutamente válido y lógico.
Tasas de interés
Asimismo, el ministro reiteró que las tasas de interés de los créditos hipotecarios todavía son altas en el Perú y que el Gobierno está trabajando para reducirlas.
“En general, las tasas de interés tienen que ir bajando porque están muy altas, el promedio de la región se ubica entre 6% y 7%, y el Perú está en 10%”, manifestó.
“Perú, junto con Chile, es uno de los pocos países de América Latina que tiene grado de inversión (con lo cual el costo de financiamiento es menor), así que no debemos tener tasas distintas”, agregó.
Durante la presentación de la feria online “Tres Días de Locura Inmobiliaria”, Bruce destacó que las empresas constructoras están en buena posición económica, además de que hay crédito disponible en el sistema financiero, por lo tanto, se observa un futuro inmediato con mucho optimismo.
Reconstrucción
El ministro señaló que el Gobierno ya está licitando obras de su sector en el marco del Plan de la Reconstrucción con Cambios para el norte del país.
“Hay un presupuesto de reconstrucción que nos permite ejecutar obras y hemos licitado más de 77 millones de soles en proyectos de saneamiento para el norte, además hay 8,000 bonos que se han otorgado para el programa Techo Propio”, afirmó.
Por otro lado, Bruce mencionó que las tarifas de agua de uso industrial, que involucra a las empresas que tienen pozos para embotellar el agua y venderla de manera masiva, han sido establecidas por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
“Estas empresas antes no pagaban, pero ahora Sunass ha establecido que hay una tarifa y estamos de acuerdo con esa decisión, pero el Ministerio de Vivienda no dispuso esa tarifa, sino el organismo regulador”, aclaró.
(FIN) CNA
Publicado: 21/11/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025