Perú impulsará vehículos eléctricos y mejorará norma de "chatarreo"
Ministerio trabaja también en mejoras al sistema de revisiones técnicas

ANDINA/archivo
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, anunció una serie de medidas para mejorar la movilidad del país, para lo cual solicitó el apoyo del sector privado para definir estrategias comunes.
Publicado: 17/12/2020
“Es necesario corregir el desorden que hay en el parque automotor y debemos aprovechar la crisis que atraviesa el país para mejorar y lograr una movilidad sostenible", anotó.
"En esta línea, el MTC está trabajando para tener listo una serie de mejoras a la Ley de chatarreo, al sistema de revisiones técnicas y avanzar en la implementación de vehículos eléctricos menos contaminantes”, manifestó.
El titular del sector Transportes y Comunicaciones participó en la clausura del Encuentro Automotor 2020, realizado por el 94 aniversario de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
También puedes leer: Venta de motos y trimotos alcanzará las 290,000 unidades este año
El presidente de este gremio, Armando Negri, destacó la importancia del sector automotor para la recuperación del país y recordó que antes de la pandemia el sector generaba más de 350,000 puestos de trabajo directos e indirectos, y sus aportes al Estado a través de la carga tributaria llegaba a más de 15,000 millones de soles.
“Este monto equivale a más del 14% de los ingresos tributarios del país. A ello se suma que el financiamiento relacionado al sector representaba más de 3% del producto bruto interno (PBI) nacional”, manifestó.
Agregó que el próximo año se renovará el parque automotor peruano con aproximadamente 170,000 vehículos ligeros y pesados, cifra muy cercana a la registrada en el 2019. “Asimismo, la venta de vehículos menores debería superar las 330,000 unidades”, añadió.
De acuerdo a la AAP, en el 2021 se espera un crecimiento de las ventas de 25% en vehículos livianos, 20% en pesados y 20% en menores.
El gerente de Estudios Económicos del gremio, Alberto Morisaki, sostuvo que en el 2020 habrá una caída de 25% en las ventas de vehículos livianos y 20% en pesados debido al escenario de pandemia que afectó los ingresos y la confianza de los consumidores.
“Solo crecerá alrededor de 1.4% la venta de los vehículos menores por la demanda del Delivery y comercio electrónico”, detalló.
Crecimiento general
Por su parte, el director de Economía del PAD de la Universidad de Piura, Juan José Marthans, estimó que para el próximo año todos los sectores del Perú crecerán, desde el frente Primario (Agropecuario, Pesca, Minería metálica, Hidrocarburos y Manufactura) y el No Primario (Manufactura, Electricidad y Agua, Construcción, Comercio y Servicios).
“El PBI podría registrar un avance de 7% en promedio entre el 2021 y 2022, inclusive, en un contexto optimista el PBI del país podría crecer más del doble de lo que crecerá América Latina (alrededor de 4%)”, aseveró.
Más en Andina:
??El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) aprobó la publicación del proyecto que establece las características técnicas de los vehículos a emplearse en las escuelas de manejo https://t.co/ohnNmdZej7 pic.twitter.com/BBs8xeklN2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2020
(FIN) VNDP/VLA/JJN
Publicado: 17/12/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar