Ministerio de Cultura cierra año con proceso de consulta previa en Puno
Durante el 2020 se daría la declaratoria del paisaje cultural Cuyocuyo como Patrimonio Cultural de la Nación

Por tercera vez, el Ministerio de Cultura es la entidad promotora de un proceso de consulta previa; esta vez la declaratoria del paisaje cultural Cuyocuyo (Puno) como Patrimonio Cultural de la Nación.
El Ministerio de Cultura cierra el año culminando la etapa de diálogo del proceso de consulta previa de la declaratoria del paisaje cultural Cuyocuyo como Patrimonio Cultural de la Nación del departamento de Puno.
Publicado: 23/12/2019
Por tercera vez, el Ministerio de Cultura es la entidad promotora de un proceso de consulta previa. Este se inició en setiembre del 2019 en 9 comunidades quechua de los distritos de Cuyocuyo y Patambuco, y se contó con la participación de 753 personas.
Se trata de las comunidades de Puna Laqueque, Cojene Rotojoni, Puna Ayllu y Ura Ayllu, en Cuyocuyo; Ñacoreque, Huancasayani, Laqueque Iguara Llamani, Jarahuaña y Puna Ayllu de Santa Cruz, en Patambuco.
Habiéndose concluido las etapas Publicidad, de Información y de Evaluación Interna, los días 12 y 13 de diciembre se llevó a cabo la etapa de diálogo mediante reuniones con 39 representantes de las comunidades que culminaron con importantes acuerdos para la gestión del paisaje Cultural Cuyocuyo.
Entre ellos se encuentran acciones dirigidas a la recuperación y rehabilitación de andenes, así como la investigación y fortalecimiento de actividades agrícolas, pastoriles y textiles tradicionales de las comunidades campesinas consultadas.
“Seguiremos trabajando por fortalecer el diálogo intercultural. Este proceso conforma el segundo proceso sobre patrimonio cultural y el quinto proceso de consulta previa implementado por el Estado peruano en Puno”, destacó la directora de Consulta Previa, Yohannaliz Vega Auqui.
Espacio de encuentro
El paisaje cultural de Cuyocuyo, ubicado en la provincia de Sandia, departamento de Puno, representa un espacio de encuentro e intercambio entre las tradiciones andinas y amazónicas. Su geografía, tecnología agrícola y pecuaria, la organización y los conocimientos tradicionales lo reafirman como tal.
Durante el 2020 se daría la declaratoria del paisaje cultural Cuyocuyo como Patrimonio Cultural de la Nación.
Hasta el 31 de diciembre se presenta “Paisaje cultural de Cuyocuyo: entre los Andes y la Amazonía”, exposición museográfica itinerante que busca mostrar las bondades del paisaje cultural en la Sala Mochica de la sede del Ministerio de Cultura (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja). El ingreso es gratuito.
A la fecha se han culminado 50 procesos de diálogo intercultural, en los que se ha garantizado los derechos de los pueblos indígenas.
Más en Andina:
IESTP Francisco de Paula Gonzales Vigil de Tacna alcanza el licenciamiento https://t.co/q3WwDN4Z0u pic.twitter.com/IUPEWfFUDB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 23/12/2019
Noticias Relacionadas
-
Consulta previa es la oportunidad de nueva relación entre Estado y pueblos indígenas
-
Consulta previa: capacitan a 15,739 representantes de pueblos indígenas
-
Consulta previa: 825 localidades de 28 pueblos indígenas han participado en procesos
-
Comunidades awajún participarán en proceso de consulta previa en Amazonas
-
Consulta previa garantiza derechos de pueblos indígenas
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?