Minedu: 9,500 escolares participarán en evaluación PISA 2022
Perú presente por sexta vez en prueba internacional aplicada en 83 países. Evaluación será hasta el 7 de octubre

El objetivo de la prueba PISA 2022 es conocer el nivel de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes de 15 años de colegios de zonas urbanas y rurales. Foto: ANDINA/Minedu.
Cerca de 9,500 estudiantes de 338 instituciones educativas públicas y privadas del país, elegidas aleatoriamente, participarán en la evaluación internacional PISA 2022, que permitirá apreciar el uso de aprendizajes y habilidades de estudiantes de 15 años de zonas urbanas y rurales, para enfrentar los desafíos que plantea la sociedad actual.
Publicado: 9/9/2022
Perú participa por sexta vez en esta prueba internacional que es impulsada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y se aplica desde el 29 de agosto hasta el 7 de octubre de este año.
La evaluación PISA (por las siglas en inglés del Programme for International Student Assessment o Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) se desarrolla cada tres años en 83 países de cinco continentes y fue suspendida el 2021 debido a la emergencia sanitaria.
Sobre PISA 2022
La Prueba PISA 2022 tiene como objetivo conocer el nivel de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes de 15 años de colegios de zonas urbanas y rurales.
En esta edición se enfatiza la competencia Matemática, pero la evaluación incluye Lectura y Ciencia. Perú participará también en Pensamiento Creativo (competencia innovadora) y Educación Financiera (opción internacional).
Para conocer la influencia de la pandemia en el desarrollo de los aprendizajes se consideró la aplicación de un cuestionario denominado Crisis Global, dirigido a los directores y estudiantes de las escuelas participantes.
La evaluación internacional se aplica de manera presencial en las escuelas mediante computadoras y sus resultados permitirán conocer información complementaria a la de las evaluaciones nacionales.
También permitirán obtener un diagnóstico de los aprendizajes en un panorama comparativo con otros países. La información obtenida contribuirá a que las instancias de gestión tomen decisiones oportunas en materia de política educativa.
Los países de Latinoamérica que participarán son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Los resultados se darán a conocer a fines del 2023.
A diferencia de sus pares latinoamericanos, entre el 2009 y 2018, Perú muestra un crecimiento constante en sus resultados en las competencias de Lectura, Ciencia y Matemática. Para conocer más sobre PISA 2022 puede ingresar aquí.
Más en Andina:
?? El ministro de Educación, Rosendo Serna, inauguró la ronda de encuentros descentralizados con las macrorregiones en Ica, a fin de plantear soluciones para la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes perdidos durante la emergencia sanitaria. https://t.co/03fjGapBO3 pic.twitter.com/usbGQKS4EN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 1, 2022
(FIN) NDP/ SMS
GRM
Publicado: 9/9/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2