MEF: Fraccionamiento Especial extinguió deudas de 503,000 mipymes
Empresas y personas logran descuentos de S/ 600 millones por fraccionamiento especial de pasivos tributarios

ANDINA/Eddy Ramos
El Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias (Fraes), que busca sincerar los pasivos en problemas en la vía administrativa y judicial, favoreció la condonación de deudas de 503,000 mipymes y personas naturales que tenían obligaciones inferiores a una UIT, informó hoy el MEF.

Publicado: 23/8/2017
De esta manera, se condonaron en total deudas tributarias por 2,495 millones de soles correspondientes a 503,000 mipymes y personas naturales en el marco del Fraes.

Según el MEF, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y personas naturales con deudas menores a los 4,050 soles (o una Unidad Impositiva Tributaria o UIT) se acogieron a la extinción de deudas de manera automática conforme el Decreto Legislativo 1257 referido al Fraes.
Este Decreto Legislativo alcanzó a las las deudas tributarias con la Sunat en cualquier estado, de los contribuyentes con ingresos anuales de hasta 2,300 UIT y personas naturales, destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Cabe destacar que este Decreto Legislativo, emitido en el marco de las facultades legislativas delegadas, buscaba el sinceramiento de las deudas tributarias que tenían las mipymes y las personas naturales con la Sunat y que se encontraban en litigio en la vía administrativa, judicial o en cobranza coactiva.
También puede interesarte:
Fraccionamiento especial
El titular del MEF, Fernando Zavala, informó, asimismo, que unas 17,861 empresas y personas naturales presentaron solicitudes de acogimiento al fraccionamiento especial, cuyas deudas impositivas alcanzaron los 1,011 millones de soles.
De ese total, unos 17,441 contribuyentes con deudas por 996 millones de soles obtuvieron resoluciones aprobadas a sus solicitudes de acogimiento al fraccionamiento especial, mientras que unos 420 contribuyentes con pasivos por 15 millones de soles están a la espera de sus resoluciones, indicó en la Comisión de Economía del Congreso.
Resoluciones aprobadas
Zavala señaló que la mayoría de los contribuyentes con resoluciones aprobadas a sus solicitudes en el marco del Fraes optaron por el fraccionamiento de sus pasivos impositivos.
De esta manera, 12,339 contribuyentes, con deudas tributarias por 946 millones de soles, prefirieron el fraccionamiento, mientras que 5,302 contribuyentes con pasivos por 50 millones decidieron pagar al contado, dijo.
Señaló que los contribuyentes con resoluciones aprobadas a sus solicitudes de acogimiento al fraccionamiento especial tuvieron un descuento de 600 millones de soles.
Publicada el 31 de julio:
Cabe reiterar que el fraccionamiento especial favoreció a las deudas tributarias impugnadas o en cobranza coactiva de contribuyentes con ingresos anuales hasta 2,300 UIT, destacó el MEF.
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 23/8/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan