MEF: 12 millones de cuentas DNI estarían abiertas en BN en el 2022
Se estima que 75% de población adulta tendrá cuenta al 2030 y que 43% dispondrá de crédito con bajo incumplimiento

Bancarización. Foto: ANDINA/Difusión
La viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Brigitt Bencich, proyectó hoy que unas 12 millones de cuentas DNI estarían abiertas en el Banco de la Nación (BN) el próximo año.
Publicado: 24/5/2021
Las cuentas DNI son cuentas de ahorros aperturadas solo con el número del Documento Nacional de Identidad.
“Hay una transformación digital en el BN que permitirá esta implementación y el próximo año se estima que podrían estar abiertas unas 12 millones de cuentas DNI. Este año se abrirían 500,00”, previó durante su exposición en el evento Hacia la Implementación de la Política Nacional de Inclusión Financiera.
Señaló para fines del 2021 se tendría elaborado el plan de cartera de proyectos de inclusión financiera con contenidos de educación financiera y para el 2022, el 10% de este plan estarían implementado. “Esto por el lado de educación financiera del BN”, precisó.
En otro momento, la funcionaria destacó que el Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) es un producto articulado y consensuado entre los diferentes actores participantes, y su publicación cobra relevancia porque ha ocurrido durante la emergencia nacional.
Señaló que pese a esfuerzos ocurridos en años pasados en bancarización, aún existen brechas por cerrar, considerando que en el 2020, el 20% de los adultos, casi cuatro millones, no tienen una cuenta de ahorro en el sistema financiero porque las agencias de las empresas financieras están lejos, entre otros.
Mencionó que la PNIF fue elaborada con la visión de mejorar el bienestar de la población vía los beneficios de acceder a los servicios y productos financieros formales mediante cinco objetivos prioritarios y 16 lineamientos en tres dimensiones que comprende la inclusión financiera: acceso, uso y calidad.
En el PEM de la PNIF se establecieron 30 medidas desagregadas en hitos temporales y metas al 2021, 2022, 2025 y 2030, con responsables comprometidos en cada una de la implementación de estas medidas, refirió en el evento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en el marco de su 90 aniversario.
En estas medidas hay un fuerte componente digital y se espera seguir promoviendo el uso de medios digitales de forma segura, incrementar la infraestructura de telecomunicaciones para una provisión adecuada de servicios financieros y ampliar la cobertura de canales de acceso a servicios financieros, manifestó.
También se fortalecerá el desarrollo de productos y servicios financieros, y se mejorará el nivel de educación financiera de la población. “Con lo cual se materializarán los cinco objetivos de la inclusión financiera, establecidos en la PNIF”, dijo.
Con ello se estima lograr que el 75% de la población adulta pueda tener una cuenta en el sistema financiero al 2030, que el 43% de los ciudadanos pueda disponer de algún crédito con baja probabilidad de incumplimiento y se logré el 100% de la cobertura del sistema financiero nacional, puntualizó.
Más en Andina:
Pandemia evidenció importancia de avanzar en inclusión financiera, señaló la jefa de la @SBSPERU, Socorro Heysen. ?? https://t.co/4Dq2wP8R3Y pic.twitter.com/jzJxyMRJUn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2021
(FIN) MMG/JJN
JRA
Publicado: 24/5/2021
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"