Iniciarán conversión a motores eléctricos con las mototaxis en el 2019
Se trabaja en la sustitución gradual del combustible fósil, adelantó el ministro de la Producción

Ministro de la Producción, Raúl Pérez-ReyesFoto: ANDINA/Luis Iparraguirre
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, anunció hoy que su sector iniciará el proceso de conversión de motores de combustibles fósiles a eléctricos a partir del 2019 con el grupo de las mototaxis y luego gradualmente a otros tipos de vehículos, a fin de reducir el impacto ambiental.
Publicado: 13/9/2018
“Trabajamos junto a Senati y otras instituciones de la industria metalmecánica para sustituir de forma gradual el uso de combustibles como la gasolina y el Gas Licuado de Petróleo (GLP), iniciando con los mototaxis”, manifestó el titular de la Producción.
Agregó que la instalación de estos motores eléctricos beneficia tanto a la sociedad como al mototaxista, pues no emite ruido, ni tampoco ninguna sola molécula de dióxido de carbono (CO2) y además es más económico.
“Un conductor de este vehículo (mototaxi) que recorre 60 kilómetro al día en promedio, gasta entre 15 a 22 soles en gasolina. El equivalente de esos kilómetros en energía eléctrica sería un gasto de dos a tres soles”, afirmó Pérez-Reyes.
Durante el Primer Foro Internacional sobre economía circular en el Perú, el ministro de la Producción afirmó que el objetivo final es mejorar las condiciones de este vehículo y que sea más seguro.
Aseveró que para ello ya trabajan en el proceso de producción de mejores mototaxis.
Indicó que la segunda parte de esta estrategia es la conversión de los vehículos con motores diésel o gasolina como las combis y buses a medios de transporte eléctricos.
“Tengamos en cuenta que el 70 % de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en nuestra ciudad es por nuestro transporte. Nos estamos acostumbrando a un supuesto polvo que existe en nuestra casa pero no nos damos cuenta que está conformado por componentes químicos que contaminan”, sostuvo Raúl Pérez-Reyes.
Asimismo, anunció que el Ministerio de la Producción (Produce), trabaja con el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) un programa para financiar estas conversiones a vehículos eléctricos.
“Principalmente trabajaremos en los conos de Lima, ya hemos tenido diálogos iniciales con un grupo de mototaxistas de Pucallpa, Moyobamba e Iquitos, donde el uso de mototaxis es muy intenso”, dijo.
Electrolineras
Uno de los temas importantes en cuanto a esta conversión es la infraestructura adecuada. En ese sentido, Pérez-Reyes apuntó que un grupo de empresas distribuidoras invertirían en el equipamiento necesario para sostener el cambio.
“La idea es que a nivel nacional, las distribuidoras colaboren colocando las ‘electrolineras’, que serían gasolineras, pero en este caso ofrecerían electricidad”,sostuvo.
Finalmente resaltó que ese tipo de suministro es de bajo costo y tiene una muy rápida recuperación de la inversión realizada.
Más en Andina:
Medidas del Gobierno favorecen inversión de la mype, considera @CENTRUMcatolica https://t.co/hdZrn7SnY9 pic.twitter.com/vfVuRh8l1X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2018
(FIN) ECS / MDV
JRA
Publicado: 13/9/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial