FAE-Turismo: conoce cómo acceder al programa de créditos para mypes turísticas
Los interesados tienen plazo hasta el 30 de junio para obtener estos préstamos

Turismo.
¡Atención sector turismo! Si tienes una micro o pequeña empresa (mype), puedes solicitar un crédito con el fin de mantener tu actividad productiva durante el estado de emergencia. Para ello, puedes acceder al FAE-Turismo, el cual cuenta con un fondo de 200 millones de soles.
Publicado: 19/2/2021
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) recuerda a aquellas mypes turísticas, que requirieron créditos de Reactiva Perú o FAE-Mype, también pueden solicitar préstamos al FAE-Turismo.
El crédito solicitado debe estar dirigido exclusivamente a financiar capital de trabajo. Hay dos límites de cobertura, según el tamaño de préstamo: 90,000 y 750,000 soles.
Las empresas que poseen créditos en Reactiva Perú o FAE-Mype, y deseen acceder al FAE-Turismo, deberán acercarse a la entidad financiera para evaluar su perfil y establecer el monto máximo de préstamo. A esa cifra, deberán restarle el monto que les fue entregado por Reactiva Perú o FAE-Mype.
El crédito tiene un plazo para ser pagado de hasta 60 meses y existe un periodo de gracia de hasta 18 meses.
La tasa de interés será planteada de acuerdo con lo contratado con la entidad financiera. En promedio, según la entidad financiera, está en un promedio del 5.1%.
Es importante recordar que los valores máximos de garantía para los créditos de capital de trabajo son:
- Para créditos otorgados hasta 90,000 soles, cuenta con un 98% de cobertura.
- Para créditos desde 90,001 hasta 750,000 soles, cuenta con un 95% de cobertura.
Requisitos para acceder a FAE-Turismo
- Ser una micro o pequeña empresa del sector turismo.
- Deben desarrollar alguna de estas actividades: establecimientos de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, producción de artesanías o comercialización de artesanías.
- Para el caso de los artesanos que no cuentan con RUC, deberán estar inscritos en el Registro Nacional del Artesano.
- Tener una calificación en categoría “Normal” o “Con problemas potenciales (CPP)” en la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) o central de riesgo de la SBS al 29 de febrero del 2020; o de lo contrario tener una clasificación como “Normal” en los 12 meses previos a la solicitud del crédito.
Es importante recordar que, al 31 de diciembre del 2020, un total de 1,112 mypes han recibido prestamos del FAE-Turismo por 47 millones 970,173 soles.
Los interesados tienen hasta el 30 de junio como plazo para obtener los préstamos del FAE-Turismo. Para cualquier consulta adicional pueden escribir a faeturismo@mincetur.gob.pe.
Más en Andina:
La Comisión Multisectorial del Ejecutivo, conformada por @MEF_Peru, el @MINCETUR y @MINPRODUCCION dispuso no aplicar una medida de salvaguardia provisional sobre las importaciones de confecciones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 19, 2021
?? https://t.co/B1ZyEnVyQN pic.twitter.com/zE0G0JKyIN
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 19/2/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %
-
Lima será sede de feria para impulsar la movilidad eléctrica y tecnología sostenible
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo