Evo Morales pide investigar vuelo de aviones chilenos sobre espacio boliviano
Invasiones son recurrentes, según "El Diario"
Foto: AFP.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ordenó este lunes abrir una investigación sobre presuntos "vuelos irregulares" de aviones chilenos sobre espacio aéreo boliviano.
Publicado: 9/1/2018
"Ante denuncia de testimonios de vuelos irregulares de aviones chilenos sobre nuestro territorio, he instruido al Ministerio de Defensa abrir una investigación detallada del último incidente registrado en Oruro. Somos un país pacifista, pero sabemos hacer respetar nuestra soberanía", escribió el mandatario en su cuenta Twitter.
El gobernante pareció aludir a una nota de "El Diario", que afirmó, basado en denuncias ciudadanas, que "el espacio aéreo de la ciudad de Oruro (frontera con Chile) fue invadido por una escuadrilla de aviones de la Fuerza Aérea Chilena (FACH), en horas de la madrugada de los últimos días de diciembre del año pasado".
Según fuentes del matutino de La Paz, "la invasión de naves chilenas al espacio aéreo nacional es recurrente".
El país carece de radares y se propone instalar 13 de origen francés hasta mayo del próximo año.
Bolivia, que llevó a Chile a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a fin de obligarlo a discutir una salida soberana al mar, aguarda la notificación del tribunal para el inicio de la fase oral de la demanda.
Según el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, esto será "al inicio de febrero".
Bolivia acudió el 2013 a esa instancia internacional para reclamarle a Chile que cumpla sus históricas ofertas para resolver su centenario enclaustramiento marítimo y se estima que el fallo podría darse antes del 2020.
Tras la guerra que enfrentó a ambos países a fines del siglo XIX, Bolivia perdió su única salida al océano Pacífico.
Por su lado, Chile presentó en junio del 2016 otra demanda ante la CIJ sobre el uso de las aguas fronterizas del Silala, que para Santiago es un río internacional, mientras que para La Paz es un manantial de su propiedad.
Los dos países mantienen relaciones a nivel de cónsules desde 1978, tras intentar sin ningún resultado resolver el tema marítimo.
(FIN) AFP/MAE
Más en Andina:
EEUU pone fin a protección migratoria temporal para unos 200.000 salvadoreños https://t.co/3iVh1z9Cyh pic.twitter.com/qd9Cckx42f
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de enero de 2018
Publicado: 9/1/2018
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat