Entregan donación para niños y adolescentes del Inabif en el marco de la pandemia
Útiles escolares servirán para complementar labores educativas en los Cedif

Menores de edad reciben atención en centros del Inabif durante la emergencia nacional por coronavirus.
Material educativo y útiles escolares valorizados en 82,000 soles entregó la organización Plan Internacional para que sean utilizados por niños, niñas y adolescentes que reciben atención en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) en el marco de la emergencia por coronavirus.
Publicado: 1/5/2020
La donación incluye cuadernos, colores, plumones, lapiceros, crayolas y borradores, entre otros artículos, y con ellos los menores del Inabif podrán complementar sus labores educativas en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) del servicio de Educadores de Calles y en los Centros de Acogida Residencial (CAR).
El Inabif es un programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).
Representantes de Plan International dijeron que esta donación institucional es una respuesta a la interrupción del año escolar debido al brote de covid-19 en el Perú y al incremento del riesgo asociado al abandono escolar.
Refugio temporal
“Plan Internacional brinda asistencia a sectores priorizados del Estado con bienes y productos de primera necesidad, para servicios que apoyen la provisión de la educación de las y los menores de edad”, detalla una nota de prensa del Inabif.
En el marco del estado de emergencia nacional, el Mimp ha implementado dos servicios de refugio temporal para niños, niñas y adolescentes, así como para personas adultas mayores en exposición al contagio del coronavirus y en situación de desprotección familiar.
Más en Andina:
El ministerio de @viviendaperu monitorea el nuevo retorno de 141 ciudadanos a Piura. Ellos pasaron por todos los controles sanitarios y pruebas rápidas a cargo del @Minsa_Peru https://t.co/7v5f4Y4vFr pic.twitter.com/TMalNgtBau
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 1, 2020
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 1/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Ingenio peruano: elaboran alcohol antiséptico a base de papa nativa de Huancavelica
-
Mercados "De la chacra a la olla" llegaron a San Martín de Porres, Surco y Surquillo
-
Minagri: alcaldes y comerciantes deben adoptar medidas de salubridad en mercados
-
Coronavirus: Produce cofinanciará 41 soluciones innovadoras para enfrentar pandemia
-
Traslado humanitario: sector Vivienda monitorea nuevo retorno de 141 ciudadanos a Piura
-
Lanzan campaña para proteger a trabajadores autoempleados en medio de la pandemia
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan