Cepal: exportaciones peruanas sumarán US$ 50,818 millones en 2018
Organismo multilateral destaca uso del comercio electrónico de empresas peruanas

Crecen exportaciones peruanas. ANDINA/Difusión
Las exportaciones peruanas alcanzarán los 50,818 millones de dólares en el presente año, registrando un crecimiento de 12.2% con relación al 2017, cuando sumaron 45,275 millones de dólares, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Publicado: 31/10/2018
El organismo multilateral también estimó que las importaciones hacia el Perú llegarán a los 42,576 millones de dólares este año, aumentando 10% respecto a lo reportado en el 2017, cuando totalizaron 38,704 millones de dólares.
En su informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y El Caribe, la Cepal destacó que en el Perú el 24% de las empresas utiliza Internet para la venta de productos y servicios al exterior.
“Este país es uno de los pocos de la región que incluye preguntas relacionadas con el comercio electrónico en sus encuestas, censos de establecimientos económicos o entrevistas a pymes. El 16% de las empresas realiza compras por Internet (comercio electrónico interno), mientras que el 5% realiza ventas por Internet. De las últimas, el 14% efectuó ventas electrónicas transfronterizas, siendo la proporción mayor en los sectores pesquero, de la construcción, otros servicios, y comercio”, indicó.
“Un tercio de las empresas peruanas realizó actividades de promoción comercial a través de Internet en 2016. Este es el principal medio de promoción de sus productos y representa el 41% del monto gastado en los principales medios de promoción de empresas”, agregó.
América Latina y El Caribe
La Cepal indicó que el valor de las exportaciones regionales de bienes crecerá 9.7% en el 2018, con lo que se acumularán dos años de recuperación tras el marcado descenso registrado entre 2012 y 2016.
Este incremento de las exportaciones de América Latina y El Caribe se descompone en un alza de 7.6% en los precios y de 2.1% en el volumen, sostuvo el organismo multilateral en su informe anual.
“Pese al alza observada, el volumen de las exportaciones de la región crecería menos de la mitad que el de los envíos del conjunto de las economías en desarrollo que, según las proyecciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se expandiría un 4.6%”, advirtió la Cepal.
Las importaciones regionales de bienes también se recuperarán en el 2018 por segundo año consecutivo, pues su valor aumentaría 9.5%, pero, a diferencia de lo que ocurre con las exportaciones, crecerían más en volumen (4.9%) que en precio (4.6%).
“La evolución del comercio exterior de la región en 2018, además de ser un reflejo del nivel de la actividad económica de cada país, estará determinada por la estructura de las canastas de exportación e importación, así como por la demanda externa de los principales socios comerciales”, explicó.
Más en Andina:
Poder Ejecutivo decidió encargar la jefatura de la @SUNATOficial a la abogada Claudia Liliana Concepción Suárez Gutiérrez https://t.co/s7kxajrCtc pic.twitter.com/vhC2Lwi8qU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de octubre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 31/10/2018
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
Conoce el aporte de un científico peruano en NASA para misión que medirá clima espacial
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Línea 1 del Metro: se restablece el servicio tras demoras reportadas más temprano