Reconstrucción: 26,000 damnificados serán beneficiarios de Techo Propio
Informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Viviendas sociales. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó hoy se convocó a 26,000 familias damnificadas por el Fenómeno de El Niño costero en el país para ser beneficiarias (de bonos) del programa Techo Propio en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
Publicado: 20/8/2018
“De las más de 30,000 personas que detectamos en zona urbana ya convocamos a 26,000 en distintas zonas del país. A la fecha hay 6,090 viviendas entregadas a perjudicados en el país y están en ejecución cerca de 2,000 unidades habitacionales”, refirió el ministro de este portafolio, Javier Piqué.
Señaló que de las 26,000 familias perjudicadas convocadas unas 9,000 corresponderían a la zona urbana, de los cuales unas 3,700 ya no necesitarían porque ya habrían resuelto sus problemas de vivienda y otras porque están inubicables.
De esta manera, las 5,300 familias restantes serían convocadas en el último trimestre del año, previó el ministro. “A comienzos del 2019 ya deben estar atendidas todas las personas damnificadas en la zona urbana”, señaló.
Indicó que de las 6,517 viviendas rurales, unas 5,965 están en proceso de construcción y 552 en ejecución en las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño costero. “Estas 552 se deben terminar en noviembre”, estimó.
En la comisión congresal especial de seguimiento al proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por El Niño costero, recordó que se inventariaron 39,000 personas de zonas urbanas y más de 6,500 de zonas rurales.
Mencionó que hay 980 millones de soles para las viviendas perjudicadas en las zonas urbanas y 190 millones de soles para las de las áreas rurales.
Módulos temporales
En otro momento, manifestó que se atendió a más de 3,500 familias perjudicadas por el Niño costero en el país con módulos de vivienda temporales. “En la costa ya se entregaron a unas 2,438 familias y en la sierra a 1,310”, agregó.
Pero falta entregar módulos de vivienda en la sierra, debido a problemas en el traslado, dijo. “Así en agosto estaremos trabajando en Huancavelica, Ayacucho, Lima, Arequipa y Ancash; en setiembre seguiremos en Huancavelica, Ancash y Arequipa y en octubre terminamos en Huancavelica”, indicó.
De esta manera, refirió que entre agosto y octubre de este año, entregaran 1,266 módulos temporales de vivienda a damnificados con viviendas inhabitables y colapsadas.
Bono de S/ 500
De otro lado, señaló que existen unas 3,000 familias damnificadas beneficiadas con 500 soles mensuales para que puedan alquilar una vivienda porque no recibieron módulos temporales habitacionales, en tanto se los atendía para que construyan sus viviendas.
“La mayor parte de estas familias beneficiaras se encuentran en Piura, Lambayeque y La Libertad”, señaló.
Ampliación del catastro
El ministro mencionó que mediante Decreto Supremo 169-2018-EF se autorizó una transferencia a favor del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) para la segunda etapa del catastro de daños de 14,000 viviendas para las familias afectadas por El Niño costero inscritos en los padrones de damnificados.
“Existe muchas personas que reclaman que son damnificadas, pero no están en el listado, por lo que el Gobierno dispuso los recursos pertinentes y ya estamos trabajando para evaluar a 14,000 familias nuevas en distintas zonas del país y seguramente a unas 3,000 les correspondería y serían incluidos (en la lista)”, dijo.
También informó que están trabajando y avanzando en la detección de zonas de riesgo no mitigables, en las que no deberían ubicarse ningún predio, para lo cual ya suscribieron algunos convenios.
“Hay 40 zonas declaradas como no mitigables que son franjas marginales, pero también existen áreas mitigables en las que se puede construir con material noble”, dijo.
Más en Andina:
Agroexportaciones del oriente crecieron 38.2% en primer semestre 2018 https://t.co/0O2Om3H1fI pic.twitter.com/eCZfcYe9Rq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de agosto de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 20/8/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Gobierno inaugura Unidad Zonal de Agro Rural en San Martín
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Museos de Lambayeque recibieron 6,323 visitantes durante el feriado largo por Semana Santa
-
Junín: 39 conjuntos de Shapish participarán de la Festividad de la Cruz de Mayo en Chupaca