MEF: factores que generaron desaceleración en abril fueron transitorios
Ministro Oliva afirma que también se presentaron choques externos

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
Por: William Ríos Rosales
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, sostuvo que la desaceleración registrada en abril último (0.02 %) se generó por factores transitorios, a los que se sumaron choques “que están fuera del alcance del país".
Video: MEF: factores que generaron desaceleración en abril fueron transitorios
Publicado: 15/6/2019
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, sostuvo que la desaceleración registrada en abril último (0.02 %) se generó por factores transitorios, a los que se sumaron choques “que están fuera del alcance del país".
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó hoy que en abril de este año el producto bruto interno (PBI) nacional creció 0.02 % con relación a igual mes del año anterior y acumuló 117 meses de expansión continua.
Con este resultado, de enero a abril del 2019 la actividad productiva aumentó en 1.68 % y en los últimos 12 meses avanzó en 3.12 %.
“Hemos visto que los resultados no previstos se centran en los sectores primarios, minería y pesca; así como en los rubros vinculados a la manufactura minera y pesquera”, precisó el ministro a la Agencia Andina.
Inversión pública
En segundo lugar, detalló que la inversión pública cayó 6.6 % en los primeros cinco meses de este año, aunque ese descenso no fue tan pronunciado como en otros períodos de cambio de gobiernos regionales y municipales.
“La inversión pública en marzo y abril mostró un crecimiento, pero desafortunadamente mayo fue un mal mes para la inversión pública subnacional”, comentó.
Explicó que en ese resultado se observó un efecto base, porque en mayo del año pasado hubo una inversión de más de 500 millones para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019.
A esto se suma la rotación del personal que todavía se observa en los gobiernos subnacionales.
Guerra comercial
Un tercer factor, dijo, tiene que ver con la crisis internacional, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la desaceleración de la economía mundial.
“No obstante que la economía peruana se desaceleró a 2.3 %, cuando se observan los datos de los países de América Latina de los primeros trimestres tenemos la segunda tasa más alta de la región”, resaltó.
Oliva aseveró que cuando combinamos este impacto externo con una inversión pública que todavía no termina por recuperarse, y con problemas específicos en pesca y minería, tenemos un primer semestre que está por debajo de lo esperado.
“Revisamos las proyecciones para el cierre del año, entendemos que por los temas mencionados tenemos la necesidad de evaluar nuestros estimados. En las próximas semanas saldremos con una nueva proyección del PBI”, manifestó.
El titular del MEF enfatizó que los resultados del segundo semestre serán superiores al primero. “Eso está descontado”, agregó.
Más en Andina:
Poder Ejecutivo decidió ajustar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el Impuesto a la Renta (IR) https://t.co/hEFmDpHWYY pic.twitter.com/1uEKewsfls
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de junio de 2019
(FIN) WRR/RGP
GRM
Video: MEF: factores que generaron desaceleración en abril fueron transitorios

Publicado: 15/6/2019
Noticias Relacionadas
-
MEF transfiere S/ 35.1 millones para agro y protección del ganado del friaje
-
MEF transfiere S/ 37.8 millones para mejorar viviendas en zonas de friaje y heladas
-
MEF trasfirió S/ 1,224 millones para 405 proyectos en regiones y comunas
-
MEF: hay 13 proyectos especiales con presupuesto de S/ 1,204 millones
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio