Documental sobre Caral producido por Agencia Andina se exhibió en sede de Foro APEC 2024
Fue difundido en pantallas y monitores instalados en diversos ambientes del Centro Internacional de Prensa

Material audiovisual elaborado por Agencia Andina pudo ser apreciado en varios puntos del Centro Internacional de Prensa, en sede del Mincul. Foto: ANDINA/Carlos Lezama Villantoy
Periodistas y delegados que asistieron al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico Perú 2024 pudieron apreciar esta semana el documental "La profecía de Caral: el cambio climático", elaborado enteramente por la Agencia de Noticias Andina.

Publicado: 16/11/2024
El material audiovisual de 20 minutos fue difundido en el video wall y en pantallas de distintos tamaños instaladas en diferentes ambientes del Ministerio de Cultura (Mincul), lugar que albergó el Centro Internacional de Prensa como espacio de trabajo de cientos de periodistas venidos de todo el mundo.
De esta manera, el documental pudo ser visto por periodistas, delegados de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, empresarios y autoridades y todos aquellos que asistieron a la sede ubicada en el distrito de San Borja.
Mariella Mazzei, productora del documental y jefa del Departamento de Producción Audiovisual de la Agencia Andina, se mostró complacida por la difusión del documental, en español e inglés, en un espacio tan importante donde se concentró no solo la prensa nacional e internacional sino delegados de las economías miembros de APEC.
Mazzei sostuvo el material audiovisual fue elaborado en el marco del inicio de las celebraciones por el 199 aniversario del diario El Peruano, matutino que se acerca a su bicentenario y que con la Agencia Andina forman parte de la empresa Editora Perú.
Recordó que Ruth Shady, arqueóloga que ha investigado Caral durante 30 años, es la protagonista del documental. "Ella nos contó diversos aspectos de su investigación y nosotros rescatamos el lado del cambio climático, el deshielo y los incendios forestales, la sequía y todo lo que se viene. Nos pareció muy interesante que Caral haya dejado un grito de advertencia para las generaciones futuras. Nos advirtieron que cada 100 años íbamos a tener cambios climáticos".

En este documental se destaca la importancia de las investigaciones sobre la Civilización Caral, las cuales fueron iniciadas en 1997 por Shady Solís, quien hasta la actualidad dirige, junto al equipo multidisciplinario, los trabajos arqueológicos y la puesta en valor de doce antiguas ciudades de Caral, ubicadas en el valle de Supe y el valle de Huaura.
La filmación también se centra en el sitio arqueológico Vichama, situado en Végueta – Huaura, pues es uno de los sitios arqueológicos donde se hallaron evidencias de las causas del cambio climático que afectó el normal desarrollo de los habitantes de la Civilización Caral. Mira a continuación el documental completo:
Exposición fotográfica
En la sede del Ministerio de Cultura también se ha exhibido la exposición fotográfica «Caral bajo la mirada de El Peruano», en donde también se rinde homenaje al trabajo incansable de Shady Solís.
La muestra consta de una colección de imágenes captadas por fotoperiodistas del Diario Oficial El Peruano y la Agencia Peruana de Noticias Andina a lo largo de casi tres décadas, desde que en 1997 se anunció el descubrimiento de esta notable civilización.
La exposición es significativa no solo por su contenido visual, sino también por el papel que ha desempeñado el Diario Oficial El Peruano en la difusión y la preservación del patrimonio arqueológico de Caral.
Más en Andina:
#APECPerú2024 El arte peruano deslumbra en edición especial de Ruraq Maki para APEC 2024. Mira las fotos aquí https://t.co/KgPlfkxM7G pic.twitter.com/2iNrI79bsW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 16, 2024
(FIN) RRC
Publicado: 16/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Invertirán S/ 3 millones para realizar investigación arqueológica en sitio Marcahuamachuco
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Patrimonio administrado por fondos mutuos suma S/ 51,795 millones a abril