Día de la Mujer Emprendedora: MTPE capacita a casi 6,000 peruanas en lo que va del año
También se otorgó capital semilla a los mejores proyectos

ANDINA/Difusión
Las mujeres que tienen una idea de negocio -un emprendimiento- no están solas, tienen al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para orientarlas y de ser necesario apoyarlas con un estímulo económico para el desarrollo de sus proyectos empresariales. En lo que va del año, alrededor de 6,000 emprendedoras se beneficiaron con el curso gratuito ‘Aprende a Emprender’ que dictan de forma virtual especialistas del sector.

Publicado: 19/11/2024
Elimar Montilla Briceño, tiene 39 años y se enteró del curso a través de las redes sociales. Ella practica “arte acuícola” que consiste en buscar piedras que se encuentran en la playa, con las que arma figuras humanas o las pinta, a fin de que narren historias de personas o familias.
“Gracias al curso Aprende a Emprender del Ministerio de Trabajo pude materializar mis sueños. Las emprendedoras tenemos este servicio que nos ayuda a impulsar nuestros emprendimientos”, nos dice, tras precisar que su negocio lo inició durante la pandemia de la covid-19.
El negocio de Nancy Márquez Giraldo (47) nació ante la necesidad de enviar un regalo a un familiar del extranjero. Hizo alfajores de chocolate. Como su producto fue un éxito, decidió continuarlo como emprendimiento. Un amigo le contó que el MTPE tiene cursos para emprendedores. Buscó en las redes y se matriculó en ‘Aprende a Emprender’. Ahora tiene conocimientos de marketing de productos, finanzas, entre otros.
Asimismo, el ministerio la invita a cuanta feria organiza para emprendedores y participa “sin miedo al fracaso, sin temor a que me vaya mal. Estoy agradecida con el MTPE porque nos impulsa a exponer nuestros productos, a trabajar en nuestra idea. Ahora hago alfajores de pisco y otras frutas”, contó.
Artesanía textil
Por su parte Carmen Tinoco Vidal (62) se dedica a la artesanía textil, produciendo carteras, billeteras, porta celulares, bolsos confeccionados con telares, también usa el bordado ayacuchano. A través del MTPE siguió cursos de ‘Aprende a Emprender’, que la ayudó a enfocarse y darle el rumbo que necesitaba su negocio.

“Sigo llevando los cursos de contabilidad y finanzas que me ayuda a fijar los precios de mis productos; también en lo que es marketing, ventas y exportación e importación. Lo recomiendo para todas las emprendedoras y emprendedores”, indicó Tinoco Vidal.
Capital semilla
Los tres últimos cursos de ‘Aprende a Emprender’ han contado con el apoyo de empresas e instituciones como Gloria, World Vision y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), aliados estratégicos que han donado recursos financieros, para otorgar capital semilla que beneficiaron hasta el momento a un aproximado de 30 emprendedores.
Los emprendimientos son evaluados por un Comité integrado por los profesores que dictan los cursos, y se premia a los mejores con el capital semilla.
Más en Andina:
?? El precio del dólar inició con una ligera alza al inicio de la sesión cambiaria de hoy. https://t.co/dnobXFIJMp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2024
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.7954 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.7950 soles. pic.twitter.com/jCrjdZPqDw
(FIN) NDP/GDS/SDD
Publicado: 19/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?