Adex: si exportaciones aumentan 15% permitirá al PBI crecer 5%
Se necesitan más motores del crecimiento, señala gremio exportador

Trabajadores de empresa agroexportadora. ANDINA
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, señaló hoy que si las exportaciones del país se expanden por encima del 15% permitirán que el PBI alcance un crecimiento de 5% anual.
Publicado: 12/8/2018
Refirió que la economía peruana se recupera y las exportaciones tienen mucho que ver en este desempeño, pero se necesitan medidas sectoriales para fortalecer otros motores y acelerar y consolidar un mayor crecimiento que permitirá reducir la pobreza,
“El objetivo es que los envíos al exterior crezcan anualmente y de forma sostenida, por encima del 15%, con lo que la economía cerraría con una tasa de alrededor de 5% anual”, afirmó.
Asimismo, señaló que el crecimiento de las exportaciones en los últimos años se explica en un 76% por los despachos mineros, en 11% por el gas y petróleo, 10% por las agroexportaciones y en 4% por la pesca.
“Es decir, todavía estamos dependiendo del precio de los minerales”, subrayó.
“Esto nos lleva a una conclusión final: Necesitamos más motores de crecimiento y para ello debemos trabajar en políticas sectoriales y con estrategias de largo plazo, en alianza con el sector público”, agregó.
Incremento de la productividad
En ese sentido, indicó que el trabajo debe enfocarse en mejorar la productividad de la oferta exportable nacional.
Al respecto, citó el caso de Australia, país que implementó un programa para mejorar su productividad a través de una reforma microeconómica, y por ello todas sus instituciones públicas tienen indicadores de productividad y metas de mejora anuales.
Explicó que la mejora de la competitividad incidirá en la formalización tributaria y laboral de las empresas, motivará que la recaudación de impuestos se eleve y los trabajadores obtengan mejores remuneraciones.
“De esa forma se reducirá la pobreza que agobia a buena parte de la población”, afirmó.
El segundo concepto que encierra la palabra competitividad –continuó- es el trabajo institucional coordinado.
Por ello, refirió que las Mesas Ejecutivas Sectoriales pueden ser un buen espacio de reunión para los sectores público y privado a fin de plantear los problemas y analizar las soluciones.
“Estas mesas podrían actuar bajo la cobertura del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización que debe ser liderado por el propio Presidente de la República”, subrayó.
A partir de ese ordenamiento central al más alto nivel, se podrían asignar responsabilidades a cada ministerio para mejorar los diferentes indicadores con los que se elabora el Ranking de Competitividad Global, dijo Varilias.
“La mejora de la productividad, un trabajo en equipo y liderazgo al más alto nivel político son los elementos que deben impulsar un Plan Nacional de Competitividad que empiece a dar resultados de inmediato. Nuestro país no puede esperar más”, puntualizó.
Más en Andina:
?? Embajador de los Estados Unidos en Perú, Krishna R. Urs, viajó a Tarapoto para promover el deporte y la bicicleta, como parte de los esfuerzos para prevenir el uso de drogas ( Foto: ANDINA/Vidal Tarqui) https://t.co/iMtLt21nC2 pic.twitter.com/D8XuRCAJaq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de agosto de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 12/8/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial