OPS premia a EsSalud Lambayeque por sistema de control de pacientes covid-19
Ocupó el tercer lugar en el concurso nacional de intercambio de experiencias y buenas prácticas

A la fecha, 45 brigadas conformadas por médicos, biólogos y enfermeras lograron más de 42,000 atenciones domiciliarias ante covid-19. Foto: ANDINA/Difusión
La Red Asistencial Lambayeque de EsSalud obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Intercambio de Experiencias, Historias y Buenas Prácticas en Atención Primaria de la Salud para enfrentar la Pandemia del Covid-19, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el que participaron 106 instituciones.

Publicado: 23/11/2020
La Red EsSalud Lambayeque participó en la competencia, a través de la oficina de Inteligencia Sanitaria que, desde inicios de la pandemia, desplegó los equipos de respuesta rápida y seguimiento clínico en la detección, control y seguimiento de casos sospechosos y confirmados de SARS-Cov2, los cuales lograron reducir la mortalidad y hospitalización.

A la fecha, las 45 brigadas conformadas por médicos, biólogos y enfermeras atendieron a 42,883 personas. De estos, 41,513 asegurados y no asegurados lograron vencer la enfermedad en su domicilio y 1,370 continúan en monitoreo.
“Nuestras brigadas de respuesta rápida acuden al domicilio de las personas con sospecha de covid para hacer el tamizaje. Si el médico confirma que son los síntomas de este nuevo coronavirus da cuenta a la brigada de seguimiento clínico que se encarga de la medicación y monitoreo diario hasta el alta”, explicó el jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria de la red, Cristian Díaz Vélez, quien resaltó este logro que reconoce la labor de EsSalud Lambayeque.
Detección temprana
Recordó que además de las visitas diarias a domicilio para reforzar el trabajo de detección temprana se efectúan las campañas EsSalud Te Cuida, mediante las cuales se llega a diversos sectores y distritos en toda la jurisdicción de la red.
“Gracias a este esfuerzo conjunto, los casos que requieren hospitalización han disminuido considerablemente en los hospitales de la Red Asistencial Lambayeque, pues ahora la ocupación de cama oscila entre el 50 % y 60 %", señaló el gerente de la red, Gustavo Ganoza Tresierra.
Destacó que "este reconocimiento de la OPS nos alienta a seguir esforzándonos en la lucha diaria; por ello, mi sincera felicitación al doctor Cristian y a todo su equipo por este gran logro”.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 23/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque: reinician cirugías cardiacas de alta complejidad suspendidas por el covid-19
-
Lambayeque inicia entrega gratuita de protectores faciales entre usuarios del transporte
-
Lambayeque: hospital Tumán dio de alta a 97 pacientes que superaron el covid-19
-
Tratamiento integral del río La Leche ayudará a reactivar economía de Lambayeque
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado de Perú en primer bimestre del 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario interpretará a Beethoven el 9 de mayo
-
Desarrollo del agro: Perú podra exportar papa fresca al mercado brasileño
-
Presidenta: apostar por la juventud es la única garantía para transformar a Perú
-
Servir emite comunicado sobre compensaciones económicas en el sector público
-
San Marcos: universidad reconoce a egresados ilustres que ocupan cargos públicos [video]