Derrame de petróleo: expertos del Sernanp buscan recuperar ecosistemas dañados [video]
Vocero afirmo que es un trabajo articulado no solo para investigar lo ocurrido

Cortesía
El principal objetivo del trabajo que realizan especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en el mar peruano es recuperar las condiciones de los ecosistemas dañados por el derrame de petróleo registrado el sabado 15 de enero en el mar de Ventanilla.

Publicado: 26/1/2022
Así lo afirmó Héctor Rabanal, especialista ambiental del Sernap, quien precisó que dicho organismo trabaja en coordinación con otros sectores para determinar responsabilidades del daño ecológico suscitado e investigar los hechos que afectan al mar de Ventanilla y el litoral de la provincia de Huaral, región Lima.
En diálogo con la Agencia Andina, Héctor Rabanal afirmó que apenas conocido el desastre y como institución ente rector de áreas protegidas de inmediato se desplegó personal y se advirtió presencia de manchas de petróleo que se han desplazado al sector norte de lo ocurrido en la Pampilla a cargo de la empresa Repsol.
Afectación en áreas protegidas
En tal sentido, el especialista manifestó que se advirtió afectación en dos áreas protegidas: la Reserva Nacional del Sistema Islas e Islotes de Puntas Guaneras en el sector denominado grupo Los Pescadores y en la Zona Reservada de Ancón.
Rabanal precisó que como producto de la intervención se encontró presencia de hidrocarburos, además del daño al ecosistema y fauna.
Agregó que en esa labor se encontró presencia de especies de fauna silvestre muertas, además de haber rescatado otras a las que se agregó presencia de afectación de playas.

"Además del impacto ambiental también hemos identificado un impacto socioeconómico debido a que se ha visto menguadas diversas actividades productivas que se venìan desarrollando con normalidad antes del incidente", explicó.
El vocero de Sernanp informó que, luego de tomar conocimiento de lo ocurrido, se comunicó a diversas entidades para que en el marco de sus competencias puedan tomar acciones y desarrollar un despliegue de su personal para que contribuyan a minimizar los impactos.
Al respecto, mencionó que una de las instituciones con las cuales realizaron acciones inmediatas como la evaluación de fauna y en el levantamiento de calidad del agua con la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). En tal sentido dijo que están a la espera de los resultados de la información muestras levantadas en el campo.
Luego se refirió a la labor desarrollada con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) sobre las especies que se ha rescatado entre otras instituciones con el objetivo de minimizar los impactos.
Más adelante, Rabanal indicó que en el proceso de identificación afectada sostuvo que han extraído 59 especies muertas, básicamente de aves. Explicó que el petróleo en el mar las trapa y limita sus funciones y no pueden volar y terminan ahogadas.
Sostuvo que se han rescatadas unas 82 especies y se está a la espera de su recuperación para ser entregadas a centros de conservación o al Parque de Ls Leyendas.
Reserva de Ancón
Al ser requerido sobre la reserva de Áncón, Héctor Rabanal dijo que está afectada en un 80 % de su territorio. Señaló que es necesario tener en cuenta que dicha reserva tiene dos tipos de sistema: la marítima y la terrestre, que es la zona de playas.
"En este momento la afectación está en el litoral y se hacen todos los esfuerzos con equipos especiales que separan el petróleo del agua y estamos en coordinación con otras entidades para hacer sobrevuelas y sincerar cuáles es la superficie afectada.
El funcionario del Sernanp dijo que se siguen haciendo todos los esfuerzos con equipos de avanzada incluso ante evidencias de más afectaciones para implementar acciones a tiempo para evitar que el derrame siga avanzando.
(FIN) NDP/JCB/MAO
Más en Andina:
Con la finalidad de hacer frente a la problemática de los servicios de saneamiento de Lambayeque, @OtassPeru destinó más de 18 millones de soles en el 2021. https://t.co/xnUj0QMdjJ pic.twitter.com/yJD7ZtiOUp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2022
Publicado: 26/1/2022
Noticias Relacionadas
-
Capacitarán en prevención de inundaciones y manejo sostenible del agua en regiones
-
Regiones Junín, Pasco, Ica y Lima tienen todo listo para iniciar vacunación a menores
-
Covid-19: fortalecerán vacunación a población indígena de 15 regiones priorizadas
-
Midagri prevé ejecutar este año 14 obras de infraestructura de riego en cinco regiones
-
Covid-19: Japón amplía las restricciones a la mayoría de sus regiones ante casos récord
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
FAP precisa que prosigue búsqueda de piloto Ashley Vargas y pide prudencia
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Presidente de Chile destaca legado de Miguel Grau e insta a seguir sus valores
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 23 de mayo del 2025
-
¡Picante a la tacneña es global! Vuelve mejor ubicado en lista de mejores platos del orbe
-
Superalimento celestial: ¿Cómo el zapallo loche se volvió obsequio para el papa León XIV?