Fonafe: Perú se encuentra alineado a directrices de gobierno corporativo de la OCDE
Directora ejecutiva, Lorena Masías, se presentó en el Congreso

ANDINA/Difusión
El Perú, a través de Fonafe, se encuentra alineado a las directrices sobre Gobierno Corporativo e Integridad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como parte de su proceso de adhesión a dicho organismo.
Publicado: 17/1/2023
Así lo destacó hoy la directora ejecutiva de Fonafe (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), Lorena Masías, en su presentación ante la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE (CESIP - OCDE) del Congreso de la República.
“Fonafe en general, se encuentra alineado a las Directrices sobre Gobierno Corporativo e Integridad de la OCDE. Asimismo, tiene una participación activa en la OCDE a través del grupo de trabajo de propiedad estatal de esta entidad”, señaló.
En su exposición, detalló que entre las acciones que viene ejecutando Fonafe en temas de buen gobierno figuran la aplicación de un modelo centralizado de la propiedad estatal y el monitoreo de las metodologías del cumplimiento de buen gobierno corporativo, del grado de madurez del sistema de control interno y del grado de madurez de la gestión de riesgos.
Asimismo, se viene aplicando acciones en los lineamientos de directorios, en el procedimiento de selección de directores, en la selección de gerentes y en la profesionalización de la función empresarial del Estado.
De igual modo, Masías Quiroga indicó que Fonafe obtuvo en su Sistema de Gestión Antisoborno la certificación ISO 37001 y en su Sistema de Gestión de Calidad el ISO 9001. Además, viene promoviendo convenios de gestión para mejorar los indicadores financieros y no financieros de las empresas a su cargo, entre otras acciones.
No obstante, la directora de Fonafe señaló que aún hay prácticas que deben reforzarse como incluir más directores independientes, mejorar la participación de mujeres, reforzar la evaluación de directorios y directores, priorizar criterios de gestión empresarial y profesionalización, y seguir fortaleciendo el gobierno corporativo.
Conclusiones de Perú
Seguidamente, Lorena Masías apuntó que el Perú se encuentra en proceso de consolidación de los Memorándum Inicial (evolución general), que se remitirá a la OCDE.
“Posteriormente, OCDE remitirá los cuestionamientos por comités o directrices, sobre regulación o prácticas del país. El proceso de adhesión estimado es de 5 a 8 años, duración condicionada a la velocidad en la que Perú implemente las recomendaciones de la OCDE”, explicó.
En ese contexto, remarcó que el Perú debe elaborar una política de Estado que informe a la sociedad de los objetivos que busca el Estado al ser empresario, cuando o no serlo, si lo será permanente o de forma temporal, si lo será en uno o en diversos sectores, entre otros.
Más en Andina:
#AndinaNoticias ?? La presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, sostuvo encuentro en Madrid con empresarios de la Fundación Consejo España-Perú, durante el cual mostraron su disposición a continuar sus operaciones comerciales en nuestro país.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 17, 2023
?? https://t.co/lSGcRr1jUE pic.twitter.com/mrKqMQJpMS
(FIN) RGP
JRA
Publicado: 17/1/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Chiclayo, Tacna y Lima serán los epicentros de las ferias "Perú, Mucho Gusto" este 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 23 de mayo del 2025
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
¡Picante a la tacneña es global! Vuelve mejor ubicado en lista de mejores platos del orbe
-
Superalimento celestial: ¿Cómo el zapallo loche se volvió obsequio para el papa León XIV?