Cusco: Senasa evalúa si hay otros brotes de gripe aviar en la ciudad imperial
Enfermedad en aves está controlada y descartan contagio a humanos

Cusco: Senasa continua evaluando si hay otros brotes de gripe aviar
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Cusco) informó que continúa el control sanitario en ciudad del Cusco para determinar si hay más brotes de gripe aviar en aves, tras la declaración de cuarentena por 30 días, pero descartó que haya contagios en personas porque los riesgos son mínimos.
Más en Andina:
Publicado: 2/7/2024
Rubén Villacaqui Ayllón, especialista de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica Básico de la Subdirección de Análisis y Riesgo y Vigilancia Epidemiológica del Senasa, dijo que la cuarentena establecida en la Av. del Ejército (zona de venta de aves en el centro de la ciudad cusqueña), son medidas sanitarias que permiten controlar el brote declarado.
"Dicha medida nos permite controlar el brote, abarcar más zonas para realizar las inspecciones, visitas a más predios y tomar más muestras para conocer si hay más casos y determinar si se mantiene la cuarentena o ampliarla en cuanto a territorio y tomar las acciones correspondientes", expresó a través de una entrevista en Tv Perú.
Lea también: [Senasa afirma que está controlado el brote de gripe aviar reportado en la ciudad de Cusco]
El especialista indicó que se trabaja de manera permanente en la zona para determinar el origen de la gripe aviar pero la hipótesis es que ha sido a través del traslado de aves enfermas.
Recordó que la presencia de la gripe aviar en la costa peruana (en noviembre de 2022) se debió a las aves migratorias que pasaban por nuestro país.
Villacaqui Ayllón señaló que se ha sacrificado una 150 aves para evitar que la enfermedad se disemine pero que ello ha sido solo en el foco y se está en evaluaciones si es que la cuarentena de 30 días (que se cumnple el 17 del este mes de julio) se amplia.
Dijo, asimismo, que no hay razones para que la población cusqueña deje de consumir las aves porque el foco está controlado y que el riesgo en que la enfermedad se traslade a los humanos es mínimo.
Luego recomendó a la ciudadanía que ante cualquier signo anormal que pueda notar en las aves (sobre todo en las de traspatio) comuniquen de inmediato al Senasa para las evaluaciones respectivas.
Prevención y recomendaciones
Alejarse de los animales muertos o con síntomas de influenza aviar.
Evitar que sus perros o gatos jueguen o consuman animales enfermos o muertos.
No te exponerse a animales muertos o enfermos sin el equipo adecuado de protección.
Si está expuesto a animales enfermos o muertos por influenza aviar, sigue estos cuidados:
Usar guantes.
Usar mascarilla.
Evitar tocarse la boca, nariz o los ojos.
Cambiarse de ropa antes y después de tener contacto con animales.
Usar protector para los ojos.
Lavarse las manos con agua y jabón.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
?????? Perú consiguió cuatro galardones en los prestigiosos premios World Travel Awards Sudamérica 2024, que reconocen nuestra impresionante riqueza cultural, inigualable gastronomía e imponentes atractivos turísticos. https://t.co/eEU0UC09eY pic.twitter.com/Bm4v4PfeBB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 2, 2024
Publicado: 2/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Camino Inca: ¿Cuánto mide y cuántas regiones recorre este importante sistema vial andino?
-
Regiones recibieron 177,000 galones de combustible para la atención de emergencias viales
-
Gobierno impulsa planes de negocio de pequeños productores de 5 regiones
-
Expo Perú Los Andes: seis regiones mostrarán sus potencialidades productivas en certamen
-
Construcción Civil pide ampliación de riesgo laboral ante cambio climático en regiones
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas