Cajamarca puede aportar un millón de toneladas más de cobre al año
Actual producción total del mineral rojo del Perú asciende a 2.5 millones de toneladas

Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz. ANDINA/Héctor Vinces
Por Miguel De la Vega Polanco
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, señaló hoy que la región Cajamarca tiene potencial para aportar un millón de toneladas más de cobre al año, a la producción total del país.
Publicado: 20/2/2018
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, señaló hoy que la región Cajamarca tiene potencial para aportar un millón de toneladas más de cobre al año, a la producción total del país.
“La región Cajamarca en conjunto incluyendo Michiquillay tiene la capacidad de producir no menos de un millón de toneladas de cobre anuales, lo cual es importante para un país como el nuestro que ya está en 2.5 millones de toneladas”, declaró a la Agencia Andina.
Southern Perú Copper Corporation ganó hoy el proceso de licitación del proyecto minero Michiquillay, ubicado en Cajamarca al ofrecer 400 millones de dólares y 3% de regalías, propuesta superior a la realizada por Milpo con 250 millones de dólares y 1.875% de regalías.
Gobitz indicó que en la región Cajamarca hay por lo menos cuatro proyectos de gran dimensión de cobre.
“Está Michiquillay, Galeno, La Granja y Conga, entonces esta adjudicación (de Michiquillay) es un punto de inflexión, una inversión importante que permitiría desarrollar la industria de cobre en Cajamarca, con lo cual no solo traería más empleo, sino más Impuesto a la Renta y canon minero”, dijo.
Asimismo, destacó que la adjudicación de Michiquillay también representa una “señal de optimismo en la industria minera”, la cual se caracteriza por tener una mirada de largo plazo en la inversión, que impactará en el desarrollo no solo de Cajamarca sino del norte del país.
“La industria minera del cobre requiere una infraestructura importante en energía, y también necesita de una logística e infraestructura vial y portuaria importante; entonces tendrá un impacto positivo en toda la región norte, no solo Cajamarca”, enfatizó Gobitz.
También refirió que el Perú es un país que tiene una mayor ventaja comparativa a otros países de la región por el cobre, un recurso que es compartido con Chile y que el vecino país del sur lo ha utilizado para desarrollar su país.
“En este caso, la industria del cobre con este proyecto en Cajamarca puede ser el inicio de un futuro muy promisorio”, puntualizó.
Más en Andina:
#Michiquillay : @ProInversionPe asegura que comunidades apoyan proyecto https://t.co/kDqkR3p5P9 pic.twitter.com/uKCs2QTqlj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de febrero de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 20/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Perú es el único de los 5 principales productores de cobre que aumentó producción en 2017
-
Cobre lideró exportaciones del Perú con US$ 13,773 millones en 2017
-
¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana?
-
Adjudicación de Michiquillay contribuirá a atraer más inversionistas al Perú
-
Comunidades aledañas a Michiquillay se beneficiarán con US$ 200 millones
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Peruanos ya no necesitarán visa para visitar China a partir del 1 de junio del 2025