Municipios podrán implementar "supermanzanas" y "parques de bolsillo" en espacios públicos
Ministerio de Vivienda actualizó su Guía de Acondicionamiento de Espacios Públicos Abiertos

Espacio público.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) actualizó la Guía de Acondicionamiento de Espacios Públicos Abiertos a fin de incorporar nuevas tipologías de intervención que podrán ser implementadas por las municipalidades provinciales o distritales.
Publicado: 15/6/2021
La actualización de la guía, aprobada con la Resolución Ministerial 168-2021-Vivienda, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, incorpora tres nuevas tipologías de intervención de espacios públicos abiertos, que son la "supermanzana", el "parque de bolsillo" y el "proyecto semilla".
Se trata de iniciativas innovadoras que se han aplicado en ciudades del extranjero y que también podrán ser aplicadas por las municipalidades de nuestro país, con el fin de adaptar los espacios públicos al contexto de pandemia.
La "supermanzana" está conformada por varias manzanas preexistentes. La intervención consiste en reconfigurar el tránsito de los vehículos en el interior de un conjunto de manzanas para priorizar el tránsito de peatones y ciclistas, y generar circuitos cerrados de tráfico de baja velocidad.
El "parque de bolsillo" busca expandir el área peatonal de las veredas sobre superficies de la pista, principalmente en las esquinas. En este caso, se colocan elementos de protección vial y mobiliario para el uso de los ciudadanos.
Y el "proyecto semilla" propone recuperar los espacios en desuso en zonas urbanas, acondicionándolos para una utilización recreativa, lúdica, comercial, cultural, deportiva, entre otras.
La Guía de Acondicionamiento de Espacios Públicos Abiertos, publicada originalmente en febrero, contiene los lineamientos para que las municipalidades puedan usar y acondicionar los espacios públicos abiertos a fin de que los ciudadanos puedan aprovecharlos a fin de desarrollar actividades de recreación activa y bienestar social.
La Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico (DGADT) del MVCS ha sido la encargada de elaborar esta y todas las guías que promueven el uso de los espacios públicos abiertos, pues ofrecen una mejor calidad del aire y permiten un mayor distanciamiento social entre las personas, disminuyendo así el riesgo de contagio por covid-19.
Más en Andina:
Lanzan asesor tunki para asesorar gratuitamente a emprendedores como parte del convenio firmado @MINPRODUCCION e Interbank https://t.co/C5ND5sish7 pic.twitter.com/0IgXvZ7nEY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2021
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 15/6/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?