Covid-19: detectan 3 casos del linaje descendiente BA.2 de la variante ómicron en Perú
En Perú se han secuenciado 1,550 genomas de ómicron desde su detección en el país a mediados de diciembre del 2021

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
El equipo de Vigilancia Genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), encargado de la secuenciación y análisis genómico de SARS-CoV-2 en el Perú, ha detectado la presencia del sublinaje BA.2 de la variante de preocupación ómicron, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 14/2/2022
Como producto de la vigilancia genómica que realiza el INS, el 11 de febrero se identificaron por primera vez dos casos correspondientes al linaje descendiente BA.2. Ambos pacientes son familiares (madre de 91 años e hijo de 61), procedentes de Lima Este.
Puedes leer:
Ninguno de los dos había recibido ninguna dosis de vacuna contra el covid-19; sin embargo, no han requerido hospitalización y son monitoreados en su domicilio.
Adicionalmente, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) también ha reportado un caso identificado por su laboratorio, sumando 3 casos del linaje descendiente BA.2.
A la fecha, en el mundo, se reconocen 4 linajes descendientes de Omicron, denominados BA.1, BA.1.1, BA.2 y BA.3; de los cuales BA.1 es hasta el momento el más frecuente en la base de datos internacional GISAID (https://www.epicov.org/).
En cuanto al linaje descendiente BA.2, su presencia se ha incrementado rápidamente en muchos países europeos y se piensa que podría reemplazar gradualmente a los otros linajes descendientes, puesto que se considera ligeramente más transmisible que el linaje original de Ómicron.
Puedes leer:
En el Perú se han secuenciado 1550 genomas de ómicron desde su detección en el país a mediados de diciembre de 2021; de los cuales la gran mayoría corresponde a BA.1. Hasta el momento, en Sudamérica, BA.2 está presente en Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Perú, aunque todavía con baja representatividad (8, 3, 2, 2 y 2 genomas respectivamente).
Al momento, se desconoce si BA.2 representaría un problema para los sistemas de salud pública en el mundo. Aparte de su mayor transmisibilidad, no existe evidencia que esté asociado a más hospitalizaciones, muertes, o mayor escape inmune comparado con la variante Ómicron original.
Seguiremos monitorizando el comportamiento de las variantes virales y su repercusión epidemiológica. Hacemos un llamado a la población a continuar cumpliendo con las medidas preventivas del virus y completar sus esquemas de vacunación contra el covid-19.
Más en Andina:
Más de 9 millones de personas ya recibieron las tres dosis de la vacuna contra el covid-19 en el Perú ?? https://t.co/vVhB06pCVa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 14, 2022
?? @Minsa_Peru reporta que el 67% de la población vulnerable tiene su dosis de refuerzo. pic.twitter.com/FBDwhsmIKA
(FI) NDP/LIT
JRA
Publicado: 14/2/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025