Cofide otorgaría recursos a entes financieros a 3% para créditos blandos a Mypes
Se busca brindar algunos beneficios a informales para acceder a beneficios del Forpro, señala entidad estatal

Cofide. Foto: ANDINA/Difusión
Por Malena Miranda
La tasa de interés que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) cobra a las entidades financieras por sus líneas crediticias podría recortarse a 3%, para que puedan otorgar créditos blandos a las micro y pequeñas empresas (Mypes) que fueron afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
Publicado: 23/4/2018
La tasa de interés que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) cobra a las entidades financieras por sus líneas crediticias podría recortarse a 3%, para que puedan otorgar créditos blandos a las micro y pequeñas empresas (Mypes) que fueron afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
“Queremos ser agresivos y llegar al 3%, por debajo de la tasa actual que oscila entre 4.85% y 6.39% en soles. Este tema está en evaluación en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, declaró el gerente de negocios de Cofide, José Vergara, en el Diario El Peruano.
Asimismo, detalló que la reformulación del Fondo para el Fortalecimiento Productivo de las Micro y Pequeñas Empresas (Forpro) contempla también la opción de brindar algunos beneficios para que los informales puedan acceder a estos recursos y que, además, se formalicen. “Esto tendrá que pasar por un proceso de evaluación y aprobación”.
En tal sentido, dijo que tienen previsto el establecimiento de mesas de trabajo con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para saber cómo generar productos financieros que ayuden a los emprendedores a formalizarse.
Cabe destacar que a inicios de marzo pasado el Ministerio de la Producción (Produce) informó que trabaja con el MEF y Cofide para mejorar el Forpro, siendo una opción la posibilidad de que no se soliciten a los emprendedores la condición de encontrarse en el régimen Mype Tributario.
Mediante la Resolución Ministerial 202-2017 del MEF, el Ejecutivo aprobó el reglamento del Forpro y se señala que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Más en Andina:
Dólar sube al inicio de jornada en línea con desempeño regional https://t.co/5vmRKPmfUY pic.twitter.com/yxSZN3HLtx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de abril de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 23/4/2018
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?