Vivienda prevé construir 32,000 casas Sumaq Wasi para combatir heladas hasta el 2024
Intervención forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, que busca atender a familias vulnerables

Ministerio de Vivienda prevé construir 32,000 casas Sumaq Wasi hasta el 2024. Estas infraestructuras son ideales para combatir las heladas y bajas temperaturas y proteger a las familias vulnerables. Foto: ANDINA/difusión.
Cerca de 32,000 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, ideales para combatir heladas y bajas temperaturas, prevé construir el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) hasta el 2024 a escala nacional, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 (PMFH).



Publicado: 24/5/2022
El Plan Multisectorial es la respuesta articulada del Estado para reducir la vulnerabilidad de la población más expuesta a las heladas y el friaje, mediante un conjunto de intervenciones de diversos sectores, protegiendo la integridad física de las familias y de sus medios de vida.

Este plan focaliza la atención en 9,589 centros poblados ubicados en 533 distritos a escala nacional.
Las viviendas bioclimáticas serán ejecutadas por el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, a través de núcleos ejecutores: es decir, la misma población beneficiaria recibe el financiamiento del MVCS para gestionar sus proyectos y participar en el proceso constructivo de sus viviendas.
El Ministerio de Vivienda precisó que para este 2022 se tiene programado construir un total de 7,942 viviendas Sumaq Wasi, que beneficiarán a 31,770 habitantes de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco y Puno. La ejecución de estas viviendas, que por su diseño y materiales brindan confort térmico y seguridad antisísmica, representa una inversión de más de 218 millones de soles.

De acuerdo con la programación multianual del PMHF, para el 2023, se proyecta la ejecución de 8,000 Sumaq Wasi valorizadas en más de 267 millones de soles; y para el 2024, un total de 16,000 Sumaq Wasi por más de 5,34.5 millones de soles, según disponibilidad presupuestal.
El Ministerio de Vivienda destacó que las Sumaq Wasi, palabras quechuas que significan “casa bonita”, son módulos de vivienda bioclimáticos, con dos habitaciones y un ambiente multiusos que puede servir como sala-comedor. Están dirigidas a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas.

De acuerdo a las zonas de intervención en Costa, Sierra y Selva, existen seis modelos de Sumaq Wasi, los cuales varían en sus diseños y materiales a usar, priorizando los de fácil acceso.
Más en Andina:
Cierran nuevamente el aeropuerto de Juliaca y aerolíneas cancelan vuelos https://t.co/Yw4VbAS8ca a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) May 23, 2022
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 24/5/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio
-
Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH