Tía María es una "señal importante" para reactivar inversiones en Perú
Megaproyecto representa inversión de 1,400 millones de dólares

ANDINA/Difusión
El gobierno peruano otorgó la licencia de construcción del proyecto minero “Tía María” y esta decisión representa una importante señal para reactivar la inversión privada en el país que asegure el crecimiento económico y social, afirmó hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli.
Publicado: 9/7/2019
“Tía María significa una inversión de 1,400 millones de dólares y generará más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción. Se trata de un proyecto que dinamizará la economía nacional y tendrá efectos muy positivos, en especial para el desarrollo de la región Arequipa.”, expresó.
Esta importante inversión minera –subrayó- también generará más ingresos fiscales -vía impuestos, regalías y canon minero- en favor del gobierno central y los gobiernos locales en Arequipa.
Canon y regalías por 20 años
Se estima que este proyecto hará contribuciones de más de 5 mil millones de soles por canon y regalías durante sus 20 años de operación.
En ese contexto, dijo que las autoridades regionales y locales deben ver al sector minero como un aliado estratégico para construir juntos el desarrollo que les permita a sus pueblos derrotar a la pobreza.
“Es vital que los recursos económicos que aporta la minería sean aprovechados para mejorar los servicios públicos básicos y cerrar las brechas sociales existentes”, comentó.
Señal positiva a las inversiones
“Esperamos que el Estado continúe dando señales positivas concretas para la inversión en el sector minero energético garantizando la estabilidad jurídica, el respeto al Estado de Derecho y fortaleciendo la gobernabilidad y la paz social. Sin ello, no se podrá consolidar el crecimiento sostenible que todos esperamos por el bien del Perú”, manifestó Fumagalli.
Asimismo, sostuvo que el Estado debe trabajar de manera coordinada y con sentido de urgencia para solucionar temas como la excesiva tramitología y sobrerregulación, así como la conflictividad social, factores que se han constituido en “barreras” para nuevos proyectos de inversión.
Es necesario afianzar la confianza entre todos los actores (Estado, empresa y sociedad civil) mediante un diálogo franco y sin violencia.
“Todos, sin distinción alguna, debemos trabajar para poner en valor nuestras riquezas y así contribuir al desarrollo y bienestar de todos los peruanos”, afirmó.
Más en Andina:
La @SunafilPeru logró incorporación de 79,999 trabajadores en planilla en primer semestre https://t.co/gu95XzJsK2 pic.twitter.com/469cKU61Kb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de julio de 2019
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 9/7/2019
Noticias Relacionadas
-
MEM: mejora aceptación social de Tía María que se priorizará este año
-
Tía María es factible para explotación minera sostenible, afirman
-
Tía María generará más de S/ 5,460 millones en canon y regalías, prevé Southern
-
Mercedes Aráoz: Proyecto Tía María traerá desarrollo al sur del país
-
BCR: proyecto Tía María cumplió todos los requisitos y debería tener luz verde
-
Proyecto Tía María sumaría US$ 720 millones al año a exportaciones peruanas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.