Standard & Poor’s: calificación de Perú no se afecta con renuncia presidencial
Considera que Martín Vizcarra necesitará reforzar las alianzas en el Congreso para evitar conflictos recurrentes
ANDINA/Carlos Lezama
Standard & Poor’s Global Ratings señaló hoy que el anuncio de la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski no tiene implicaciones inmediatas para las calificaciones crediticias soberanas de Perú (moneda extranjera: BBB+/Estable/A-2, y moneda local: A-/Estable/A-2).
Publicado: 22/3/2018
Sostuvo que con la toma de posesión del vicepresidente Martín Vizcarra, programada para mañana, se espera que reemplace al presidente Kuczynski durante el mando presidencial que concluye en 2021.
“Consideramos improbable que la presidencia de Vizcarra tenga un impacto significativo sobre las principales políticas económicas y de inversión en Perú siempre y cuando el nuevo gobierno sea capaz de recuperar la confianza de los inversores”, sostuvo.
“Dado que Perú no tiene ninguna reforma estructural urgente en este momento, el escenario más probable es la ejecución de las medidas ya aprobadas y la continuidad del gobierno. El presidente Vizcarra necesitará reforzar las alianzas en el Congreso para evitar conflictos recurrentes y avanzar en la agenda de gasto actual del gobierno”, agregó.
Gestión macroeconómica
La agencia calificadora destacó que Perú ha establecido un historial de compromiso con una gestión macroeconómica cautelosa en las últimas dos décadas.
“La sucesión de gobiernos estables ha permitido la continuación de las reformas en curso y ha asegurado la estabilidad macroeconómica. Nuestra actual evaluación institucional se basa en la continuación de la política pragmática del gobierno peruano en general -independientemente del presidente- y del Congreso”, dijo.
Señaló que la calidad crediticia de Perú también está respaldada por una baja, aunque creciente, carga de la deuda, un continuo crecimiento del PBI, y una deuda externa moderada, por lo cual la credibilidad de la política monetaria también ha sostenido la estabilidad del sector financiero y la confianza de los inversionistas.
“Esperamos que el crecimiento económico mejore este año gracias al efecto combinado de estímulos fiscales, inversión privada, y los mayores precios de metales. No obstante, mayores retrasos en la ejecución de proyectos de inversión relacionados con las carencias institucionales y los escándalos de corrupción, plantean riesgos evidentes”, dijo.
“Hemos determinado que no se justifica ninguna acción de calificación basada exclusivamente en los acontecimientos descritos”, añadió.
Más en Andina:
Ministra Cooper: el Gobierno de Kuczynski ha tenido un manejo fiscal responsable https://t.co/FCzLbziJLa pic.twitter.com/1TiRCdKc9q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 22/3/2018
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Perú supera en lo que va del 2025 su meta anual de erradicación de coca ilegal