Sala Plena de Corte Suprema respalda a Duberlí Rodríguez
ANDINA/archivo
Los jueces de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia expresaron hoy su respaldo al presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, y al Consejo Ejecutivo de ese poder del Estado, tras la aprobación del Estatuto de la Sala Penal Nacional.
Publicado: 5/1/2018
En un pronunciamiento, aseguraron que el proceso para institucionalizar el funcionamiento de la Sala Penal Nacional se realizó dentro del ámbito de las atribuciones de gobierno del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, y con el objetivo de velar por el interés superior de la justicia.
Como se recuerda, el referido estatuto elaborado por el Poder Judicial regula la organización y funcionamiento de la Sala Penal Nacional.
Según el pronunciamiento, la petición de la Sala Penal Nacional de “adoptar las medidas necesarias” para superar la “crisis generada” por la publicación y entrada en vigor del citado estatuto obvió el canal regular de hacerlo por intermedio del presidente del Poder Judicial.
“La Sala Plena de la Corte Suprema, como órgano máximo de deliberación del Poder Judicial, toma esta comunicación como expresión del derecho de petición, pero deplora la vía y los modos inadecuados para ejercerlo”, se indicó en el manifiesto.
En tal sentido, este órgano afirmó la necesidad de respetar los canales institucionales y de proceder con la prudencia, mesura y altura que corresponde a todo magistrado judicial, y también ratificó su respaldo al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
#Urgente Pronunciamiento de la Sala Plena de la Corte Suprema sobre el caso de la Sala Penal Nacional @canalN_ @Latina_Noticias @atvmasnoticias @RPPNoticias @Politica_ECpe @noticiAmerica @larepublica_pe pic.twitter.com/kwdZ16fyvV
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) 5 de enero de 2018
Asimismo, explicó que las plazas judiciales de la Sala Penal Nacional deben ser sometidas a concurso público, y que solo se puede sostener una vulneración a la garantía de inamovilidad judicial si se remueve arbitrariamente al juez que es titular de una plaza judicial específica.
“En el presente caso no ha sucedido lo uno ni lo otro”, se mencionó en el pronunciamiento.
Agregó que se dispuso formar una Comisión de Jueces Supremos para fijar los cauces de institucionalización del Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
De la misma firma, destacó la necesidad de que las plazas judiciales que integran este sistema también sean cubiertas mediante concurso público de méritos y evaluación personal por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
También reconoció la alternativa de poder unificar ambos sistemas, que será valorada por dicha comisión y el propio Consejo Ejecutivo.
Los magistrados hicieron énfasis en que la Sala Penal Nacional y el Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios tienen finalmente definidas sus competencias y que las regulaciones de ley son respetadas por el Estatuto de la Sala Penal Nacional.
“En todo caso, en el ámbito concreto de sus potestades, la definición de la competencia en casos puntuales corresponderá a los órganos jurisdiccionales, conforme a las normas procesales de la materia”, se señaló.
Finalmente, la Sala Plena de la Corte Suprema reiteró que el respeto a los mecanismos institucionales y el diálogo asertivo basado en el respeto mutuo, la prudencia y el rigor de los planteamientos formulados, fortalecen la impartición de justicia y el sistema democrático.
(FIN) NDP/MVF/CCR
También en Andina:
Fuerza Popular: Continuidad de asesores podría quebrar la bancada https://t.co/wUgjnEPohG pic.twitter.com/de88Pv6Waq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de enero de 2018
Publicado: 5/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Magistrados y personal auxiliar del Poder Judicial tomarán vacaciones en febrero
-
Poder Judicial incorpora cuatro nuevos jueces a la Corte Suprema de Justicia
-
Presidente del Poder Judicial: Concepción Carhuancho tiene toda mi confianza
-
Poder Judicial: sistema anticorrupción no dará impunidad a quienes robaron al país
-
Poder Judicial dispone nueva conformación en salas supremas
-
Poder Judicial: así quedaron conformadas las salas supremas para este año
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho
-
Normas Legales: aceptan renuncia de la jefa institucional del IRTP
-
Congreso: Comisión de Ética archiva denuncia contra congresista Edgar Tello