Región Arequipa destaca la labor de IGP en gestión de riesgo de desastres
Reconoció el aporte de esta institución en la vigilancia de volcanes activos de la región

Reconocimiento al IGP estuvo a cargo de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, Jackeline Choque.
El Gobierno Regional de Arequipa reconoció el aporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en la implementación de procesos en la gestión del riesgo de desastres, destacando las labores de vigilancia volcánica que esta institución realiza en el volcán Misti desde 2005 y en el volcán Sabancaya desde 2013.


Publicado: 21/12/2017
Este reconocimiento estuvo a cargo de la jefa de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, Jackeline Choque, durante la reunión ordinaria del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa. En esta cita, Orlando Macedo, director del Observatorio Vulcanológico del Sur, explicó los principales logros obtenidos por el IGP en 2017 en materia de investigación y vigilancia volcánica, así como las perspectivas de trabajo de la institución para 2018.

Durante su presentación, el investigador principal en vulcanología del IGP explicó los resultados positivos del trabajo conjunto del Comité Científico-Técnico para la Gestión del Riesgo Volcánico, el cual publicó 51 reportes semanales sobre la actividad eruptiva del volcán Sabancaya en 2017.
“El seguimiento en tiempo real de esta erupción ha permitido al gobierno regional y gobiernos locales adoptar medidas de prevención en favor de la población. También las diferentes instituciones sectoriales han podido planificar sus estrategias de trabajo conociendo al detalle la evolución del proceso eruptivo”, explicó Macedo.
En otro pasaje de su exposición, destacó el éxito de las pruebas del monitoreo de lahares que descendieron por el volcán Misti en el verano de 2017, mediante las cuales se advirtió oportunamente al COER Arequipa la ocurrencia de dichos fenómenos.

Macedo mencionó que en las próximas semanas el IGP efectuará nuevos experimentos utilizando un prototipo que utiliza los acelerógrafos de celulares, además de emplear la información de las 6 estaciones sísmicas que vigilan la actividad del Misti en tiempo real.
(FIN) NDP/TMC/MAO
También en Andina:
#Arequipa: advierten que 30,000 habitantes viven en zonas de riesgo https://t.co/wPh8OYrUHF pic.twitter.com/HJLP3UPu26
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de diciembre de 2017
Publicado: 21/12/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos