Produce atenderá más de 70,000 servicios tecnológicos gratuitos a Mipymes el 2020
Servicios contribuirán a reactivación económica y se suman a instrumentos de financiamiento dados por el Gobierno

Emprendedores. Foto: ANDINA/Difusión
Más de 70,000 servicios tecnológicos gratuitos serán brindados por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE del Ministerio de la Producción (Produce), a por lo menos 16,000 micro y pequeñas (mypes) del país, a fin de contribuir a la reactivación productiva en el marco del Estado de Emergencia por el Covid-19.
Publicado: 11/5/2020
Este beneficio será posible gracias a la publicación del Decreto Legislativo 1491, en el diario El Peruano, que autoriza al ITP a brindar servicios gratuitos a las mipymes (micro, pequeñas y medianas emprseas) a través de la red de CITE, hasta finales del 2020.
Los emprendedores podrán recibir asistencia especializada en diseño y desarrollo de productos, capacitación y asesorías técnico-productivas, procesamiento en plantas piloto, ensayos de laboratorio, desarrollo de proyectos de innovación, entre otros.
Estos servicios gratuitos estarán financiados a través del presupuesto institucional del ITP y también con recursos del Fondo Mipyme Emprendedor, establecido por el Decreto de Urgencia (DU) 013-2020, promulgado a inicios del año.
Se estima que la implementación de los servicios gratuitos demandará un presupuesto aproximado de 20 millones de soles.
Por otro lado, la norma también autoriza al ITP a otorgar subvenciones que financien, de manera integral (hasta por un 100%), convenios de desempeño con CITE privados que contribuyan al desarrollo y/o producción de bienes esenciales
destinados a combatir el Covid-19.
El presente DL tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año y lleva la firma del Presidente de la República, Martín Vizcarra; del presidente del Consejo de Ministro, Vicente Zeballos; la ministra de Economía y Finanza; María Antonieta Alva y la titular del Ministerio de la Producción, Rocío Barrios Alvarado.
Cabe recordar que el ITP contribuye a la mejora de la productividad, calidad y rentabilidad de las empresas vía la provisión de servicios de investigación, desarrollo, innovación, adaptación, transformación y transferencia tecnológica ambientalmente sostenibles y accesibles, en coordinación con entidades de soporte productivo y del ecosistema de CTI (Ciencia Tecnología e Innovación).
Más en Andina:
SBS: reforma del sistema previsional debe considerar comisiones ?? https://t.co/qsQ10ETnxw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2020
?? Pensiones bajarían entre 12% y 25% por retiro del 25%. pic.twitter.com/fzgKZHNapb
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 11/5/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana