Presentan seis subproyectos sobre innovación sanitaria en pesca y acuicultura

Sanipes y PNIPA presentan seis subproyectos de investigación sobre innovación sanitaria en pesca y acuicultura Foto: Difusión
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y el Programa de Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) presentaron seis subproyectos de investigación enmarcados dentro del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de la gobernanza del sistema de innovación en pesca y acuicultura”.
Publicado: 20/12/2018
Durante la inauguración del evento “El rol de la sanidad para la innovación en pesca y acuicultura”, la presidenta ejecutiva del Sanipes, Mónica Saavedra Chumbe manifestó que estos proyectos contribuirán, no solo al fortalecimiento y generación de una cadena de valor de la sanidad e inocuidad para la pesca y acuicultura, sino también al reforzamiento de las capacidades institucionales de los actores que forman parte del sistema, tanto de la autoridad sanitaria, de la academia, como del sector privado.
“El reto de Perú es el de posicionarse como proveedor de recursos hidrobiológicos, garantizando la salud pública de los productos pesqueros y acuícolas que se consumen”, señaló Saavedra Chumbe.
Por su parte, Hernán Tello, director de operaciones del PNIPA, durante su intervención señaló que la propuesta del país es pasar de un modelo extractivo pesquero a uno acuícola, por lo que es importante trabajar en red para impulsar la innovación en materia de sanidad en pesca y acuicultura.
“A la par de estos proyectos de innovación en sanidad, principalmente orientados al análisis de riesgo, evaluación sanitaria y pruebas interlaboratorios en diversas regiones y cuerpos de agua del país, se presentaron al Concurso PNIPA 2017-2018, 24 proyectos vinculados a la innovación en sanidad, calidad, inocuidad que se realizarán en alianzas entre diversos actores del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura”, destacó.
Proyectos de innovación
Entre los temas que el PNIPA y Sanipes han priorizado en estos seis proyectos iniciales orientados a fortalecer la red de sanidad acuícola y pesquera, destacan: la evaluación del riesgo sanitario de ovas de trucha en Puno; los métodos de vigilancia sanitaria en enfermedades del langostino, así como el análisis de riesgo en importación de poslarvas de langostino en las regiones de Piura y Tumbes.
Del mismo modo, destacan: la existencia de pruebas interlaboratorio para el fortalecimiento de la supervisión de entidades de apoyo del Sanipes, la evaluación sanitaria de los principales cuerpos acuáticos para el desarrollo sostenible de la acuicultura en Puno y finalmente, la evaluación del riesgo toxicológico de metales pesados en recursos hidrobiológicos del litoral en puntos priorizados de cuatro regiones del país: Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno.
Más en Andina
Depuran centros médicos y escuelas de manejo para sacar brevetes: aquí la lista https://t.co/3xBWMkNvB0 pic.twitter.com/ZUuCUXk47l
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/RES
Publicado: 20/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400